Ayacucho: Ministerio de Vivienda firma convenios con municipalidades distritales para ejecutar trabajos de prevención
Nota de prensaA través del Programa Nuestras Ciudades, se podrán efectuar labores de descolmatación, limpieza de cauces y mitigación de riesgos con maquinaria pesada en Sivia y Anchihuay.


2 de agosto de 2025 - 9:00 a. m.
Con el objetivo de reducir los riesgos ante desastres naturales y proteger a las poblaciones más vulnerables, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), suscribió dos convenios de colaboración interinstitucional con las municipalidades distritales de Sivia (provincia de Huanta) y Anchihuay (provincia de La Mar), ambas ubicadas en la región Ayacucho.
La firma de los convenios se realizó en la sede central del MVCS, con la participación del director ejecutivo del PNC, quien destacó el compromiso del sector por salvaguardar la vida e infraestructura de los ciudadanos mediante intervenciones oportunas de prevención. Por parte de las municipalidades, firmaron los alcaldes de ambos distritos.
Estos convenios permitirán el uso de maquinaria pesada del PNC para la limpieza y descolmatación de cauces, conformación de diques y limpieza de drenajes y otras obras (como alcantarillas y badenes), entre más acciones preventivas. Las intervenciones se ejecutarán a solicitud de los municipios y en zonas donde existan viviendas y equipamiento urbano en riesgo.
Intervenciones en Ayacucho
En el presente año, el MVCS, a través del PNC, ha desarrollado un total de 25 intervenciones en Ayacucho, beneficiando a más de 11 mil pobladores. Además, se tiene programado iniciar otras cinco intervenciones en agosto, las cuales permitirán remover más de 622 mil metros cúbicos de material sedimentado en ríos y quebradas de las provincias de La Mar y Huamanga.
De esta forma, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los Gobiernos locales para fortalecer la gestión del riesgo de desastres, proteger la infraestructura urbana y garantizar la seguridad de las familias peruanas, especialmente, aquellas en situación de vulnerabilidad.
Para mayor información, los funcionarios pueden contactarse con el Programa Nuestras Ciudades del MVCS, al teléfono (01) 211-7930 anexo 3113 o al correo pnc@vivienda.gob.pe. Asimismo, pueden encontrar más información en: https://www.gob.pe/programa-nuestras-ciudades