Gobierno destinó S/2400 millones para impulsar proyectos habitacionales en zonas urbanas y rurales
Nota de prensaLa cifra marca un hito histórico que permitirá reducir en 4,1 % la brecha en vivienda, señaló la presidenta de la República durante la presentación de logros del Ministerio de Vivienda.





14 de julio de 2025 - 4:48 p. m.
El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), viene impulsando el acceso a viviendas dignas en diferentes regiones del país, además de la formalización de la propiedad, el desarrollo urbano y el acceso a servicios básicos. Así lo señaló la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien, junto al ministro de esta cartera, Durich Whittembury, presentó los principales logros alcanzados por el sector durante su gestión.
Más viviendas dignas
La jefa de Estado informó que, para el 2025, el Estado destinó un presupuesto histórico de S/2400 millones que permitirá seguir impulsando proyectos habitacionales urbanos y rurales, incorporando nuevas fuentes de financiamiento como el canon minero y obras por impuestos.
Asimismo, la mandataria mencionó que se han entregado más de 110 mil bonos habitacionales a través de los programas Techo Propio y Crédito Mivivienda, lo que ha beneficiado a 442 mil compatriotas con una inversión superior a los S/3600 millones, contribuyendo a cerrar en un 9 % la brecha de vivienda urbana.
Además, se modernizó el reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), duplicando el metraje mínimo de las viviendas urbanas desde 25 hasta 50 m². En zonas rurales, se han construido 24 mil viviendas “Wasiymi” para más de 98 mil peruanos, con una inversión de S/920 millones, garantizando condiciones seguras y adecuadas a miles de familias.
Formalización y emergencias
Durante la actual gestión presidencial, el Gobierno ha promovido el acceso a la propiedad formal con la entrega de 123 mil títulos, en beneficio de más de 500 mil personas. El monto de inversión ascendió a S/210 millones. Además, ante emergencias climáticas, más de 23 mil familias damnificadas recibieron el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a fin de acceder a un lugar seguro.
En el ámbito urbano, se ejecutaron 205 proyectos de infraestructura urbana como pistas, veredas, plazas y parques, con una inversión de S/558,5 millones, beneficiando a 920 mil peruanos y generando más de 30 mil empleos directos.
Agua y saneamiento
En el periodo 2022-2025, se culminaron 593 obras de agua y saneamiento que benefician a más de 3 millones de peruanos, con una inversión superior a S/5882 millones. De ellas, 152 se realizaron en zonas urbanas y 441 en áreas rurales. Además, se reactivaron 83 obras paralizadas, una cifra sin precedentes.
Actualmente, el Ministerio de Vivienda ejecuta 376 obras adicionales, proyectando beneficiar a 880 mil personas, junto con 53 proyectos bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) y Obras por Impuestos (OxI) que impactarán a más de 10 millones de ciudadanos. Entre las obras emblemáticas destacan la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, la intervención integral en Juliaca, así como proyectos en Ventanilla, Mi Perú y Piura.
La presidenta resaltó que el compromiso del Gobierno es dejar bases sólidas, infraestructura útil y políticas sostenibles que permitan continuar con el desarrollo del país. “Seguimos trabajando para que cada compatriota tenga acceso a una vivienda digna, segura y con futuro. A palabra dada, obra entregada”, concluyó la presidenta Dina Boluarte.
Oficina General de Comunicaciones