Se destinarán S/ 5 millones para elaborar mapas de riesgos y estudios de microzonificación sísmica a nivel nacional

Nota de prensa
En la sede del Sencico, el ministro de Vivienda Javier Piqué presentó los materiales adecuados para edificar una vivienda segura

18 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, informó que se invertirá un total de 5 millones de soles en la elaboración de mapas de riesgos y estudios de microzonificación antisísmica a nivel nacional. 

De este monto, tres millones de soles, se destinarán a las regiones afectadas por el Fenómeno Niño Costero para realizar mapas de riesgo, peligro y dos estudios de microzonificación sísmica en las ciudades de Lambayeque y Catacaos (Piura). 

Mientras que dos millones de soles servirán para realizar estudios de microzonificación sísmica en los distritos de Pueblo Libre y La Victoria (Lima), en la provincia Trujillo y el distrito Víctor Larco Herrera (La Libertad). 

Cabe señalar que, a la fecha, el ministerio de Vivienda ha entregado un total de 35 estudios de microzonificación sísmica y análisis de riesgo en las áreas urbanas, 20 de ellos a municipios de Lima y Callao. Estos estudios consisten en la identificación y caracterización de unidades litológicas, generalmente suelos, con el fin de conocer la respuesta dinámica frente a terremotos. 

Fue luego de explicar, junto a diversos especialistas en la sede del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), las normas técnicas para construir una casa y cuáles son los materiales adecuados para edificar una vivienda segura. 

"Queremos crear conciencia sobre los riesgos de la autoconstrucción informal, que en la actualidad llega al 70% en Lima Metropolitana, cifra alarmante que trae como consecuencia una alta vulnerabilidad de las viviendas cuando se producen un temblor, como el sucedido ayer en Cañete y más aún en terremotos", anotó. 

Informalidad en la construcción

Tan solo en Lima Metropolitana, el 70% de construcciones son informales. Y a nivel nacional, el 60% de familias viven en casas inseguras. 

El dato

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en lo que va del año ya suman 95 los sismos ocurridos a nivel nacional.