Ministerio de Vivienda reafirma su compromiso con la gestión sostenible del agua en el lanzamiento de ExpoAgua 2025

Nota de prensa
Principal feria de innovación tecnológica busca impulsar soluciones para cerrar brechas en acceso a servicios básicos.
1
2

23 de abril de 2025 - 7:00 p. m.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) participó del lanzamiento de la XI edición de ExpoAgua & Sostenibilidad 2025, principal plataforma de encuentro de actores donde se intercambian conocimientos sobre la oferta y la demanda de soluciones para el desarrollo sostenible del Perú en materia de agua, gestión de residuos sólidos, energías limpias y responsabilidad empresarial.

En esta nueva edición, que se realizará del 16 al 18 de octubre, se presentarán las últimas innovaciones aplicadas a la gestión de recursos hídricos, resaltando el uso de inteligencia artificial, sistemas de monitoreo, medidores inteligentes y tecnologías de información geográfica, herramientas que permiten la modernización del sector en la toma de decisiones basada en evidencia técnica y científica.

De parte del Ministerio de Vivienda, participó el viceministro de Construcción y Saneamiento, quien resaltó que la implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en agua y saneamiento, aprobada en julio de 2024 en articulación con el Ministerio de Ambiente, permitirá operativizar sus lineamientos a nivel nacional, regional y local.

El Ministerio de Vivienda formalizó su integración al comité organizador de la XI edición de ExpoAgua & Sostenibilidad 2025, que contará con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Centro de Competencias del Agua, Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) y de la Asociación Nacional de Entidades Prestadores de Saneamiento del Perú (ANEPSSA PERÚ).