Ministerio de Vivienda compartió experiencias en intervenciones de vivienda rural con autoridades y especialistas de Colombia y Chile

Nota de prensa
En el ‘Expociudad’ se intercambiaron los logros y soluciones exitosas para la intervención de viviendas dignas en zonas rurales.
1
2

12 de diciembre de 2024 - 6:17 p. m.

En el marco del ‘Expociudad’, evento organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se realizó la conferencia “Desarrollo y desafíos de la vivienda y saneamiento rural”, donde participaron autoridades y especialistas de Colombia, Chile y Perú para intercambiar experiencias y generar cooperación técnica para enfrentar más desafíos comunes en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población con viviendas dignas en las zonas rurales.
En el bloque de vivienda rural, participó el director ejecutivo del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), Hernán Tello, quien resaltó la importancia del uso de materiales locales y diseños adaptados a las condiciones climáticas, geográficas y culturales para la construcción de viviendas rurales.
Asimismo, enfatizó que desde el 2014 a la fecha, el Ministerio de Vivienda culminó 75,758 viviendas rurales beneficiando a más de 303 mil personas de 22 regiones del país.
En tanto, la viceministra de Vivienda y Desarrollo Territorial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, Aydeé Marsiglia, resaltó la autogestión como una herramienta clave para el empoderamiento de las comunidades rurales. Este enfoque está sustentado en políticas que articulan programas de vivienda con estrategias orientadas a la construcción de paz e integración social.
Por su parte, el coordinador del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, Marcos Piña destacó la relevancia de una gestión eficiente en los programas de vivienda rural caracterizada por subsidios, equipamientos comunitarios y una sólida coordinación entre los sectores público y privado.
En la representación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre Agua, Saneamiento e Higiene Rural (SIRWASH), Francisco Torres subrayó la necesidad de una planificación integral y coordinada entre entidades públicas, sociedad civil y organismos cooperantes, como parte de las acciones orientadas a mejorar las viviendas con saneamiento y electrificación en zonas rurales.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos durante la clausura de ‘Expociudad’, resaltó el trabajo que desarrolla el Ministerio de Vivienda para cerrar las brechas en agua y saneamiento a favor de las personas más necesitadas.