Primer día del III Foro Urbano Nacional abordó cómo mejorar la planificación territorial y movilidad urbana en el Perú

Nota de prensa
Evento organizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento también debatió cómo aprovechar el ordenamiento territorial del Norte Chico ante el desarrollo del Megapuerto de Chancay.
Primer día del III Foro Urbano Nacional 2024
Primer día del III Foro Urbano Nacional 2024
Primer día del III Foro Urbano Nacional 2024
Primer día del III Foro Urbano Nacional 2024
Primer día del III Foro Urbano Nacional 2024

Fotos: Oficina General de Comunicaciones

Oficina General de Comunicaciones

3 de octubre de 2024 - 6:12 p. m.

Con la participación de académicos y profesionales del rubro construcción, vivienda y urbanismo -nacionales y extranjeros-, así como autoridades de gobiernos locales y regionales, y público en general se dio inicio al III Foro Urbano Nacional (FUN) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

"Este espacio es una invitación a la reflexión, al diálogo y, sobre todo, a la búsqueda de soluciones que vamos a tener en estos dos días que vamos a estar reunidos abordando cómo planificar ciudades con enfoque territorial", sostuvo el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, durante el acto inaugural.

Desde el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, se abordó cómo planificar ciudades con enfoque territorial y construir ciudades del futuro, exposiciones que estuvieron a cargo del viceministro Ramos, y del especialista en Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sebastián Lew, respectivamente.

Además, se conocieron las experiencias sobre planificación territorial y urbana en México, de la mano de Armando Rosales, consultor en Desarrollo Urbano y Vivienda del Banco Mundial (BM), y el catastro multipropósito para la planificación urbana en Suiza, a cargo de Diego Salmerón, director de LEP Consultants AG.

Con la participación de los alcaldes de Chancay y Aucallama, y del coordinador de Vivienda y Hábitat del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se debatieron los avances y desafíos en la planificación territorial-urbana del Norte Chico, ante el desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

Movilidad urbana sostenible
Con la finalidad de mejorar el desarrollo de las ciudades, su movilidad urbana, sus espacios públicos y gestionar adecuadamente el tráfico, en el primer día del evento también se realizó una aproximación a los retos y oportunidades de la movilidad urbana sostenible en América Latina.

Para ello, se convocó -en diversas exposiciones- a especialistas en la materia como Gustavo Guerra-García, consultor de la Cooperación Alemana para el Desarrollo; Kohei Masuda, experto del Proyecto Desarrollo orientado al transporte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); Felipe Targa, gerente del Programa de Infraestructura para Países Andinos del BM; y Harvey Scorcia, especialista en Movilidad Urbana de CAF.

Ofelia Soriano, directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); Pamela Peña, asesora técnica del proyecto Ciudades en Movimiento (CIMO) de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ); y Manuel Chamorro, gerente de Trips World S. A. C., también estuvieron presentes en el III FUN, donde departieron una mesa técnica sobre movilidad urbana.