Agua que cambia vidas
Garantizar el acceso al agua potable es el primer paso hacia el desarrollo y la prosperidad.

En el Perú, 3.4 millones de personas carecen de agua potable. Esta realidad no solo afecta su rutina diaria, sino también su salud, autoestima y posibilidades de desarrollo.
Desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento reconocemos que el agua potable es más que un recurso básico, es un derecho humano. Y, su acceso cambia vidas y fortalece la paz social.
En el marco del Día Mundial del Agua, convocamos a las autoridades, sociedad civil y organizaciones privadas a unir esfuerzos para cerrar la brecha: Hagamos del agua un instrumento de paz, sentemos las bases para un futuro más estable y próspero. Juntos por el agua que cambia vidas.
Avances en agua y saneamiento
- ¡Abrimos el caño en la casa de 1 millón 444 mil peruanos!
En lo que va de la gestión culminamos 301 obras de agua y saneamiento con una inversión de S/2,790 millones, beneficiando a 1 millón 444 mil personas en todo el país.
- Reactivamos 44 obras para llevar agua a 232 mil peruanos
En lo que va de la gestión, reactivamos 44 proyectos en 13 regiones, favoreciendo a 232 mil 541 personas, invirtiendo S/951 millones. Las regiones más favorecidas son Loreto, Amazonas y San Martín. Concentran el 32%
- Duplicaremos las intervenciones en la amazonía el 2024
El 2023 acabamos 117 obras en la sierra, 68 en la costa y 55 en la amazonía. Este 2024 ejecutaremos 170 obras en la sierra, 113 en la costa y 110 en la amazonía.
- Construyendo obras para cerca de 4 millones de personas
Tenemos en ejecución 387 obras que beneficiarán a 3 millones 885 mil peruanos y peruanas, con una inversión de 9 mil 936 millones de soles. Este año esperamos terminar 353 obras, siendo 106 del sector urbano y 247 rurales
- El 68% del presupuesto 2024 está en manos de las regiones
El presupuesto 2024 para inversiones de agua y saneamiento asciende a 6 mil 235 millones 800 mil soles, el mismo que incluye a los tres niveles de gobierno: gobierno nacional con 2 mil 40 millones, gobierno regional con 597.8 millones de soles y gobiernos locales con 3 mil 597 millones. Es decir, el 68% de los recursos están en manos de las autoridades locales.
- Tendremos la Política Nacional del Agua y Saneamiento
Estamos construyendo una herramienta multisectorial que por primera vez se implementará en la historia del Perú. Estará lista en el segundo semestre del año.
- ¡Servicio de agua para todos, ahora!
Modificamos la Ley de Servicio Universal de Acceso al Agua y Saneamiento para llevar agua a millones de peruanos mientras terminamos las redes definitivas. Estamos a la espera que el Congreso de la República la apruebe. Asimismo, elaboramos el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento 2024- 2028 que beneficiará a 1 millón de personas. Monto comprometido: S/ 1,573 millones.
- ¡En 1 año reactivamos el doble de obras que en 10 años!
Nuestras mesas de destrabe y el acompañamiento a los equipos técnicos de gobiernos locales, impulsaron proyectos que estaban detenidos.
Cuidemos el agua hoy para que no falte mañana
- ¡El agua nos une!
Estamos unidos por una misma causa. El Pacto y la Plataforma de Unidos por el Agua y el Saneamiento ya formó su grupo de trabajo y su misión es cerrar brechas, asegurar las fuentes del recurso y alcanzar los objetivos del ODS 6.
- Unidos para preservar y llevar agua y desagüe a todo el país
Somos 33 millones de peruanos y peruanas. De ellos, 3.4 millones no tienen agua potable y 7.6 millones carecen de desagüe. El reto es compartido: población y autoridades tienen la misión de abrir caños en todas las regiones. La población no desperdicia el recurso y el gobierno amplía las redes. 1 de cada 10 peruanos no tiene agua y 1 de cada 5 no tiene saneamiento.
Galería




















Noticias relacionadas
- Proyecto beneficia a 340 habitantes del Centro Poblado de San Lucas, en Maynas, y a dos instituciones educativas.
- Ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, inauguró primera etapa del proyecto Anexo 22 de Jicamarca, que permite que vecinos accedan a...
- Proyecto ejecutado por Sedapal también incluyó redes y conexiones de alcantarillado que benefician a 29 asentamientos humanos.
- • Hania Pérez de Cuéllar colocó la primera piedra de obra de agua potable y alcantarillado en Villa María del Triunfo.
- Titular del MVCS, junto a presidenta Dina Boluarte, sostuvieron un encuentro con más de 800 dirigentes de los Comités de Monitoreo Participativo de...