Vivienda de Interés Social (VIS)
Para que más familias accedan a una vivienda digna y segura, y tengan un hogar para crecer.

Una vivienda es más que cemento y fierro, es el principal espacio donde una familia se desarrolla y consolida. Por eso al facilitar un espacio digno y seguro, con servicios básicos, brindamos calidad de vida y oportunidades a sus integrantes.
Con el Nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), el Ministerio de Vivienda busca que más familias peruanas accedan a un espacio adecuado donde vivir, a un hogar para crecer.
Con el Nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social (VIS), el Ministerio de Vivienda busca que más familias peruanas accedan a un espacio adecuado donde vivir, a un hogar para crecer.
¿Qué es una Vivienda de Interés Social (VIS)?
Las VIS son inmuebles que cumplen con estándares de calidad en diseño, arquitectura y construcción, destinadas a aquellas familias que no cuentan con vivienda y presentan limitaciones o dificultades para acceder a una. Con este tipo de viviendas se busca reducir el déficit habitacional y garantizar un hogar digno con el fin de mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
¿Cómo se puede acceder a una VIS?
El Estado promueve el acceso a la vivienda de interés social a través del:
- Programa Techo Propio, mediante el Bono Familiar Habitacional (BFH).
- Crédito Mivivienda, a través del Bono del Buen Pagador (BBP)
- Programa Municipal de Vivienda (PROMUVI).
- Programas de renovación y regeneración urbana.
- Modalidad de obras por impuestos.
- Modalidad de asociación público privada.
- Modalidad de proyectos en activos.
- Lotes con servicios públicos domiciliarios para la construcción progresiva de vivienda.
- Otros que tengan como propósito el desarrollo de VIS y VISTP
¿Bajo qué modalidades se puede acceder a una VIS?
Las familias pueden acceder a una vivienda de interés a través de las siguientes modalidades:
- Adquisición de vivienda nueva (AVN).
- Construcción de vivienda (CV).
- Mejoramiento de vivienda (MV).
- Vivienda en arrendamiento (VA).
- Vivienda de segundo uso
- Construcción de módulos de viviendas en áreas rurales (VR).
- Constitución de derecho real de superficie (DRS).
- Otras promovidas por el MVCS.
Conoce las nuevas dimensiones de las VIS
Para garantizar una mejor calidad de vida y mayor comodidad de las familias, el nuevo reglamento establece nuevos metrajes para las viviendas:
- Vivienda unifamiliar: 35 m2 de área techada, con capacidad de ampliación o crecimiento.
- Vivienda multifamiliares: 40 m2 de área techada, sin capacidad de ampliación o crecimiento.
- Lote en habilitaciones urbanas: 66 m2 de área con el fin de que la ampliación de la VIS pueda darse horizontalmente de manera adecuada.
Noticias relacionadas
- La norma incrementó el metraje mínimo de las viviendas a 40 m² e incorporó mecanismos para una eficaz supervisión de los proyectos.