Propuesta de la UNSM fue seleccionada por ProCiencia en el concurso de Organización de Eventos CTI 2025
Nota de prensa-

6 de mayo de 2025 - 12:00 p. m.
La Universidad Nacional de San Martín (UNSM) continúa destacándose en el ámbito científico. La propuesta titulada “I Curso Internacional de Investigación de la Diversidad de Abejas sin Aguijón, preparatorio para el II Congreso Nacional de Meliponicultura, Puerto Maldonado”, presentada por el Dr. Carlos Daniel Vecco Giove, docente investigador de la UNSM, ha sido seleccionada por ProCiencia en el marco del concurso Organización de Eventos CTI 2025.
Este importante concurso tiene como finalidad promover la difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico, así como fortalecer redes de investigación en áreas estratégicas, con el propósito de contribuir a la solución de problemáticas sociales, económicas y ambientales del país.
Las propuestas postuladas se alinearon a las áreas del conocimiento de la OCDE y priorizaron temáticas como adaptación y mitigación del cambio climático, valoración y uso sostenible de la biodiversidad, economía circular, salud, seguridad alimentaria, energías renovables, tecnologías de la información y comunicación (TICs) y biotecnología.
El curso internacional impulsado por la UNSM será de naturaleza teórico-práctica y se desarrollará dentro del eje estratégico de valoración y uso sostenible de la biodiversidad. Gracias al financiamiento de ProCiencia, contará con un presupuesto total de 62 mil soles.
Este reconocimiento fortalece las actividades de investigación científica y la conservación de la biodiversidad, promovidas por miembros de la comunidad universitaria, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible de la región y el país.
Este importante concurso tiene como finalidad promover la difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico, así como fortalecer redes de investigación en áreas estratégicas, con el propósito de contribuir a la solución de problemáticas sociales, económicas y ambientales del país.
Las propuestas postuladas se alinearon a las áreas del conocimiento de la OCDE y priorizaron temáticas como adaptación y mitigación del cambio climático, valoración y uso sostenible de la biodiversidad, economía circular, salud, seguridad alimentaria, energías renovables, tecnologías de la información y comunicación (TICs) y biotecnología.
El curso internacional impulsado por la UNSM será de naturaleza teórico-práctica y se desarrollará dentro del eje estratégico de valoración y uso sostenible de la biodiversidad. Gracias al financiamiento de ProCiencia, contará con un presupuesto total de 62 mil soles.
Este reconocimiento fortalece las actividades de investigación científica y la conservación de la biodiversidad, promovidas por miembros de la comunidad universitaria, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible de la región y el país.