Estudiantes de agronomía capacitan a productores de Café en Bajo Biavo

Nota de prensa
-
notagobunsm21022025-1
notagobunsm21022025-2
notagobunsm21022025-3

21 de febrero de 2025 - 11:00 a. m.

En un esfuerzo por fortalecer la caficultura regional, el grupo "Café y Cultura", conformado por estudiantes del décimo ciclo del Curso de Extensión Rural de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de San Martín, llevó a cabo la capacitación "Claves para mejorar la productividad y calidad del café" en el caserío El Triunfo, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista.

Bajo la tutoría del Ing. M. Sc. Tedy Castillo Díaz, la jornada académica reunió a productores locales interesados en optimizar sus procesos de cultivo. La inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Agustín Cerna Mendoza, director del Departamento Académico Agrosilvopastoril, quien destacó la relevancia de la transferencia de tecnología agraria hacia zonas productivas como el Valle El Pavo. Asimismo, el Ing. M. Sc. Elías Torres Flores, docente y promotor comercial agrario, expuso estrategias para mejorar la rentabilidad de las fincas cafetaleras mediante un enfoque empresarial.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Curso de Extensión Rural, cuyo objetivo es fortalecer la transferencia de conocimientos técnicos y dotar a los productores de herramientas prácticas que optimicen su desempeño en el sector cafetalero, promoviendo el desarrollo sostenible de la región.

Durante la capacitación, se abordaron temas clave como la situación del café a nivel mundial, nacional y regional, la fluctuación de su precio, la sostenibilidad en la producción, la salud del suelo y la realidad de la caficultura en el Valle El Pavo. Además, especialistas impartieron conocimientos sobre administración de fincas cafetaleras, manejo de equipos post cosecha, control de plagas y enfermedades, nutrición foliar y la presencia de nemátodos en el cultivo. Como parte de la metodología aplicada, se realizaron demostraciones prácticas en las parcelas de la Finca Martínez, permitiendo a los participantes aplicar en campo los conocimientos adquiridos.

El evento contó con el respaldo de importantes empresas del sector cafetalero, entre ellas la Asociación de Productores "Familia Martínez", Biogen Agro S.A.C., OpenAg UPL, TALEX PERU S.A.C., Granos del Huallaga E.I.R.L. y FertiAgro del Norte S.A.C. Estas instituciones aportaron insumos, asesoría técnica y materiales didácticos, sumándose así al compromiso con la formación y el crecimiento de los productores locales.