UNSM y UNI presentan proyectos para optimizar la piscicultura en la región San Martín
Nota InformativaLa presentación se realizó en la Estación Pesquera Ahuashiyacu en Tarapoto.


3 de enero de 2025 - 9:00 a. m.
La Universidad Nacional de San Martín (UNSM), a través de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) en alianza con el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) presentaron en diciembre del 2024 dos proyectos tecnológicos que buscan optimizar los procedimientos respecto a la alimentación y al monitoreo de la calidad del agua para estanques de crianza de peces tilapia.
Por parte de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se contó con la presencia del Dr. Jorge Butler Blacker, decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en representación del rector Dr. Alfonso López Chau, y por parte de la UNSM, asistió el Mg. Mariano Chávez Bazán, responsable de Cooperación y Relaciones Internacionales y los docentes de la FISI, Dr. Marco Armando Galvez Díaz y el Dr. Juan Carlos García Castro. Por parte del INICTEL-UNI, se hicieron presentes el Dr. Luis Romero Goytendía, director ejecutivo; el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, coordinador de Sistemas Embebidos y Comunicaciones para IoT, entre otros participantes.
Al respecto, los ingenieros Milton Ríos Julcapoma y Rubén Acosta Jacinto del INICTEL-UNI se encargaron de explicar la funcionalidad y beneficios de ambos proyectos y de hacer la entrega formal de los mismos.
Detalles de los proyectos
El proyecto «Sistema de monitoreo del comportamiento alimentario de peces tilapias en piscigranjas artificiales usando tecnología acústica e IoT», tiene el objetivo de monitorear el sonido generado por los peces tilapia nelótica, durante su alimentación, utilizando un sensor acústico (hidrófono) e Internet de las cosas. Por lo tanto, se podrá supervisar y controlar el ciclo alimenticio y con ello mejorar y optimizar su fase de crecimiento.
Por otro lado, el proyecto «Sistema de monitoreo del agua aplicando tecnología Internet de las cosas para mejorar la calidad del agua en estanques de geomembrana con Biofloc proyectado a la piscicultura» tiene el objetivo de monitorear la calidad de agua basado en los parámetros físico-químicos, temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg.L-1) pH y nitrato (mg.L-1), usando Internet de las cosas y bioflóculos (comunidades microbianas). De esa forma, contribuirá a mantener la calidad de agua y optimizar el uso de las tasas de recambio y consumo de la misma, en beneficio del cultivo y crianza de dicha especie.
Por parte de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se contó con la presencia del Dr. Jorge Butler Blacker, decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, en representación del rector Dr. Alfonso López Chau, y por parte de la UNSM, asistió el Mg. Mariano Chávez Bazán, responsable de Cooperación y Relaciones Internacionales y los docentes de la FISI, Dr. Marco Armando Galvez Díaz y el Dr. Juan Carlos García Castro. Por parte del INICTEL-UNI, se hicieron presentes el Dr. Luis Romero Goytendía, director ejecutivo; el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, coordinador de Sistemas Embebidos y Comunicaciones para IoT, entre otros participantes.
Al respecto, los ingenieros Milton Ríos Julcapoma y Rubén Acosta Jacinto del INICTEL-UNI se encargaron de explicar la funcionalidad y beneficios de ambos proyectos y de hacer la entrega formal de los mismos.
Detalles de los proyectos
El proyecto «Sistema de monitoreo del comportamiento alimentario de peces tilapias en piscigranjas artificiales usando tecnología acústica e IoT», tiene el objetivo de monitorear el sonido generado por los peces tilapia nelótica, durante su alimentación, utilizando un sensor acústico (hidrófono) e Internet de las cosas. Por lo tanto, se podrá supervisar y controlar el ciclo alimenticio y con ello mejorar y optimizar su fase de crecimiento.
Por otro lado, el proyecto «Sistema de monitoreo del agua aplicando tecnología Internet de las cosas para mejorar la calidad del agua en estanques de geomembrana con Biofloc proyectado a la piscicultura» tiene el objetivo de monitorear la calidad de agua basado en los parámetros físico-químicos, temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg.L-1) pH y nitrato (mg.L-1), usando Internet de las cosas y bioflóculos (comunidades microbianas). De esa forma, contribuirá a mantener la calidad de agua y optimizar el uso de las tasas de recambio y consumo de la misma, en beneficio del cultivo y crianza de dicha especie.