Rector y vicerrectores reactivan el centro experimental de Wayllapampa.
Nota InformativaLa ceremonia se inició con el tradicional “pagapu", pago a la tierra, acto ancestral que simboliza el respeto a la Pachamama, solicitando permiso para la extracción de aguas subterráneas del subsuelo.



22 de agosto de 2025 - 10:53 a. m.
El rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (#UNSCH), Dr. Emilio Ramírez Roca, junto a los vicerrectores Dr. Hermes Bermúdez y Dr. José Quispe, así como el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Felipe Escobar, se trasladaron hasta el Centro Experimental de Wayllapampa para dar inicio oficial a la perforación del pozo exploratorio que permitirá dotar de agua de riego a esta importante unidad académica.
La obra cuenta con la autorización correspondiente de la Autoridad Nacional del Agua del Perú (ANA), garantizando su legalidad y sostenibilidad.
La ceremonia se inició con el tradicional “pagapu", pago a la tierra, acto ancestral que simboliza el respeto a la Pachamama, solicitando permiso para la extracción de aguas subterráneas del subsuelo de Wayllapampa.
Durante el evento, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias felicitaron a los egresados de la Escuela Profesional de Agronomía, promoción 1976, por impulsar esta iniciativa; así como a la empresa Industrias San Miguel (ISM), gerenciada por el Dr. Jorge Añaños Jerí, egresado de nuestra casa superior de estudios, la empresa Cystrans Perú y a las autoridades universitarias por su presencia y compromiso con el desarrollo productivo de la universidad.
A su turno, el rector, Dr. Ramírez Roca expresó que esta acción forma parte del compromiso institucional por reactivar los centros experimentales de la Unsch, con el objetivo de devolverle a la universidad el sitial que le corresponde en el ámbito académico y productivo.
“Nuestros docentes hacen investigación, y debemos aprovechar estos espacios. El compromiso es ver nuevamente a Wayllapampa como un área productiva que abastezca a nuestros mercados locales y nacionales”, señaló la autoridad universitaria.
Cabe destacar que esta obra permitirá el abastecimiento de agua de riego para aproximadamente 15 hectáreas del total de terreno del centro experimental, beneficiando directamente a las Escuelas Profesionales de Agronomía y Medicina Veterinaria, quienes podrán desarrollar actividades de práctica, investigación aplicada y producción agropecuaria.
En la actividad participaron también directores de escuela, docentes, funcionarios, trabajadores administrativos y egresados de la Facultad de Ciencias Agrarias.