Estudiante de Agronomía gana concurso StarUp Perú10G del Ministerio de la Producción
Nota de prensaEl alumno de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, Pedro David Flores Robles, ganó el Concurso StarUp Perú 10G Emprendimientos Innovadores - Perú Produce:

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
15 de julio de 2024 - 9:28 a. m.
El alumno de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, Pedro David Flores Robles, ganó el Concurso StarUp Perú 10G Emprendimientos Innovadores - Perú Produce: Innovación frente al cambio climático, organizado por ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
El estudiante es fundador de Fertinort StarUp, una empresa piurana vinculada al desarrollo de un proyecto innovador vinculado a la producción de fertilizantes orgánicos, y que gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento en el mercado regional y nacional.
Explicó que, ante actividades agrícolas cada vez más contaminadas por plaguicidas químicos, Fertinort creó una línea de biofertilizantes a base de residuos de pescado; así como Bioplaguicidas, Biofungicidas, Bioestimulantes, Microorganismos; además de compost y bioles con residuos de mango, palta y arándanos.
“El objetivo es ofrecerles a los productores nuevas alternativas de manejo para sus cultivos, productos eco amigables, que ayuden a disminuir el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos que tienen efectos negativos en la salud de los consumidores y altera el balance de los suelos”, comentó Flores Robles.
Indicó que la idea surgió en el 2021 cuando se dedicaba a la agricultura en el Bajo Piura y observaba el uso indiscriminado de plaguicidas y los probables efectos en la salud de consumidores. Años después, retomó el proyecto para convertirlo en una startup y ofrecer soluciones con el medio ambiente y mejorar la producción agrícola.
Con la obtención del concurso, Fertinort, recibirá un capital semilla y acompañamiento técnico con el fin de acelerar la validación y desarrollo de un producto comercial para su ingreso al mercado. El acompañamiento será por nueve meses y además recibirá recursos financieros no reembolsables de hasta S/. 67,000.