Docente de Facultad de Zootecnia obtiene calificación de investigadora del CONCYTEC
Nota de prensaLa docente de la Facultad de #Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura, Dra. Rosario Nelly Elera Ojeda, ha obtenido la calificación de investigadora Nivel VI

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
2 de julio de 2024 - 1:18 p. m.
La docente de la Facultad de #Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura, Dra. Rosario Nelly Elera Ojeda, ha obtenido la calificación de investigadora Nivel VI por parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (#CONCYTEC), organismo encargado de desarrollar políticas, normativas, y fomentar las acciones de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el país.
Para obtener la calificación, Elera Ojeda cumplió con criterios de evaluación del #RENACYT como, tener artículos científicos publicados en revistas indexadas o en bases de datos Scopus u otras; con registros de propiedad intelectual en #INDECOPI, Scopus u otras fuentes equivalentes; y publicaciones de libros/capítulos de libros, resultado de investigaciones con revisión de pares externos.
Elera Ojeda, es Magister en Producción Animal con mención en Alimentación, por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctora en Microbiología por la Universidad Nacional de Trujillo; ejerce la docencia desde hace 21 años; y se desempeñó como directora de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la UNP (2014-2019) y jefa del Laboratorio de Microbiología del Departamento Académico de Salud Animal
Igualmente, ha publicado trabajos de investigación en revistas indexadas como Scopus y Scielo; es autora de dos libros titulados. "Microbiología aplicada a la Medicina Veterinaria" y "El Análisis Bromatológico en Alimentos de origen animal" y cuenta con cuatro solicitudes de patentes de invención en INDECOPI. Es miembro activa de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM).
Elera Ojeda, cuenta con una amplia trayectoria en la ejecución de proyectos de investigación docente, ha asesorado a más de cuarenta tesis de pregrado y diez tesis de postgrado en el área de Microbiología y Bromatología, jefa del laboratorio de Microbiología del Departamento Académico de Salud Animal
Cabe destacar que la docente unepina también realizó pasantías en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 2019 y ponencias en Congresos Internacionales en Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, Panamá, México y Cuba.