Estudiante unepino presentará investigación en Congreso de la Academia de Pediatría de EE.UU.

Nota de prensa
Luis Enrique Cueva Cañola, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura y un grupo de estudiantes de Medicina de México, Bolivia y Perú, desarrollaron una investigación
Estudiante unepino presentará investigación en Congreso de la Academia de Pediatría de EE.UU.

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

27 de junio de 2024 - 2:31 p. m.

Luis Enrique Cueva Cañola, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura y un grupo de estudiantes de Medicina de México, Bolivia y Perú, desarrollaron una investigación que será presentada en el “American Academy of Pediatrics National Conference & Exhibition”, a realizarse en Florida (Estados Unidos) del 27 de setiembre al 1 de octubre 2024.
Según el estudiante se trata del estudio titulado “Use of Near Infrared Spectroscopy to Predict Extubation Outcomes in Children: A Meta-analysis of 734 Patients”, (Uso de la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) para predecir los resultados de la extubación en niños: Un metaanálisis de 734 pacientes)”, que tras una evaluación rigurosa fue admitido por la Academia norteamericana.
Cueva Cañola de la Escuela Profesional de Medicina Humana, señaló que la extubación en pacientes pediátricos tras ventilación mecánica invasiva puede correlacionarse con altas tasas de fracaso y reintubación, y que para reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el fracaso de la extubación se necesitan predictores fiables para la extubación.
Indicó que la Near-Infrared Spectroscopy - NIRS (espectroscopia de infrarrojo cercano) se ha convertido en una herramienta de monitorización en las UCI de pediatría por su rentabilidad y naturaleza no invasiva; sin embargo, no se había dilucidado el impacto en la práctica, por lo que realizaron el estudio para evaluar la eficacia de la NIRS y determinar los resultados de la extubación.
“Los resultados favorecen el uso potencial de la NIRS como herramienta para predecir el éxito de la extubación; la NIRS puede ayudar a los médicos a orientar la necesidad de reintubación en las UCIs para pacientes pediátricos; y el estudio destaca la necesidad de ensayos controlados aleatorizados para confirmar los hallazgos preliminares y mejorar la correlación NIRS cerebral y renal", enfatizó.
El dato
El grupo de estudiantes también lo integran Lizeth Albores Velásquez (Universidad Autónoma-México), Diego Pichardo Rojas (National Institute of Neurology and Neurosurgery-Mexico), Dominic González Durán (Universidad Autónoma de Aguascalientes-México), Nicolás La Hera Camacho (Universidad Católica San Pablo-Bolivia) y Carolina Cari Estrada (Universidad Católica Santa María- Perú).