“La UNP es líder y partícipe de oficio del Pacto Social por la Educación”
Nota de prensaLa Universidad Nacional de Piura es líder y partícipe de oficio, del Pacto Social por la Educación que hemos propuesto desde el Ministerio de Educación”, sostuvo el titular de esta cartera ministerial



Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
3 de junio de 2024 - 11:41 a. m.
“La Universidad Nacional de Piura es líder y partícipe de oficio, del Pacto Social por la Educación que hemos propuesto desde el Ministerio de Educación”, sostuvo el titular de esta cartera ministerial, Dr. Morgan Niccolo Quero Gaime, durante una reunión con el Rector de la UNP, Dr. Santos Leandro Montaño Roalcaba, decanos y funcionarios de esta casa superior de estudios.
“Vamos a trabajar de la mano con la Universidad Nacional de Piura para fortalecer los proyectos de trabajo integral, para capacitar a los profesores. Por ello he propuesto un Pacto Social por la Educación para mejorar la relación docentes y alumnos en todos los colegios de Piura y del Perú y para eso necesitamos el liderazgo y el ejemplo de la Universidad Nacional de Piura”, remarcó.
El pacto social es una herramienta de cambio porque se necesita mejorar la infraestructura educativa, el equipamiento y mobiliario en todos los colegios del Perú, lo que se hará posible con el crecimiento presupuestal que se le ha dado a la educación y en especial a las universidades públicas del país, que en los dos últimos años experimentó un incremento del 37%, apuntó Quero Gaime.
En la cita, Montaño Roalcaba, comprometió el apoyo del ministro del MINEDU, para la modificación del Decreto de Urgencia N°06, que presenta varias restricciones en el presupuesto institucional en especial de las universidades públicas y que permitirá la adquisición de bienes y otros. “Se pretende las mismas flexibilidades que se le han otorgado a los gobiernos regionales y locales”, indicó.
Igualmente, el rector unepino solicitó que las becas del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) Beca 18 deben ser compartidas en forma equitativa con las universidades privadas, considerando que en la actualidad las universidades públicas tienen el 30 % de las becas y las privadas 70 %.
Asimismo, planteó el apoyo del ministro para que los docentes de las universidades públicas reciban el 100 % de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) al momento de su jubilación. En ese sentido, Montaño Roalcaba, refirió que la iniciativa ya fue aprobada por insistencia por la Comisión de Presupuesto del Congreso y que falta la aprobación del Pleno y su ratificación por el Poder Ejecutivo.