UNP apunta a consolidarse a la vanguardia de la educación superior en el país
Nota de prensaEn el primer año de gestión al frente del rectorado de la Universidad Nacional de Piura, la gestión que dirige el Dr. Santos Leandro Montaño Roalcaba, ha puesto énfasis en el fortalecimiento

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
3 de junio de 2024 - 11:35 a. m.
En el primer año de gestión al frente del rectorado de la Universidad Nacional de Piura, la gestión que dirige el Dr. Santos Leandro Montaño Roalcaba, ha puesto énfasis en el fortalecimiento de las actividades académicas e investigación, en mayor capacitación y mayores beneficios a docentes, entre otras gestiones, en el objetivo de consolidar a la UNP a la vanguardia de la educación superior.
Así lo señaló la autoridad universitaria en la presentación de la Memoria Anual de Gestión del período 2023 – 2024, ante los miembros de la Asamblea Universitaria convocados a la Sesión Ordinaria N° 002-2024 y, en la que el rector puso énfasis en la transparencia de su gestión que lidera conjuntamente con decanos, docentes, estudiantes y administrativos.
Señaló que a través de la Dirección de Servicios Académicos se ha capacitado a docentes y alumnos para la mejora de su formación profesional; después de muchos años setenta docentes fueron ascendidos, mediante un proceso académico-administrativo a la categoría inmediata superior; y 19 docentes fueron reconocidos como investigadores por parte del RENACYT.
Indicó que su gestión está abocada a la culminación del Plan de Gobierno Digital, para que los servicios presenciales que ofrece, se realicen desde los portales institucionales, generando beneficios para usuarios en la disminución del tiempo y costos de atención. En ese sentido, precisó que, se tiene presupuesto para financiar las actividades de investigación y de implementación del referido plan.
En esa línea, refirió que de tener 500 mbps de ancho de banda (internet) ahora se cuenta con 1020 mbps para que la comunidad universitaria navegue a una máxima velocidad de transición. Añadió que, en el objetivo de impulsar la educación digital, desarrollar nuevos talentos y promover la trasformación digital en la educación, se firmó un acuerdo de cooperación estratégica con Huawei Perú.
Por otra parte, indicó que en la Ley del Presupuesto del 2024, se logró la inclusión de 64 millones de soles por demanda adicional, que permitirán la construcción del campus de la sede Sullana; el mejoramiento del servicio académico y los laboratorios de la Escuela de Agronomía; la construcción del nuevo comedor universitario y del pabellón de aulas de la Escuela de Ingeniería Agrícola.
El dato
Se cancelaron deudas y compromisos pendientes desde el año 2018 a los docentes por cerca de dos millones de soles.
Se aprobaron los documentos de gestión como el TUPA, ROF y Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE).
En el último semestre del 2023 la UNP fue sede del VI Foro Internacional Inter Universitario de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.
La UNP fue sede del I Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria que convocó a más de 80 universidades del país.
A finales del 2023, la UNP suscribió convenios de cooperación con la Universidad de Salamanca (España) y la Universidad de Sao Paulo-Brasil, para promover el desarrollo de la investigación científica.
Así lo señaló la autoridad universitaria en la presentación de la Memoria Anual de Gestión del período 2023 – 2024, ante los miembros de la Asamblea Universitaria convocados a la Sesión Ordinaria N° 002-2024 y, en la que el rector puso énfasis en la transparencia de su gestión que lidera conjuntamente con decanos, docentes, estudiantes y administrativos.
Señaló que a través de la Dirección de Servicios Académicos se ha capacitado a docentes y alumnos para la mejora de su formación profesional; después de muchos años setenta docentes fueron ascendidos, mediante un proceso académico-administrativo a la categoría inmediata superior; y 19 docentes fueron reconocidos como investigadores por parte del RENACYT.
Indicó que su gestión está abocada a la culminación del Plan de Gobierno Digital, para que los servicios presenciales que ofrece, se realicen desde los portales institucionales, generando beneficios para usuarios en la disminución del tiempo y costos de atención. En ese sentido, precisó que, se tiene presupuesto para financiar las actividades de investigación y de implementación del referido plan.
En esa línea, refirió que de tener 500 mbps de ancho de banda (internet) ahora se cuenta con 1020 mbps para que la comunidad universitaria navegue a una máxima velocidad de transición. Añadió que, en el objetivo de impulsar la educación digital, desarrollar nuevos talentos y promover la trasformación digital en la educación, se firmó un acuerdo de cooperación estratégica con Huawei Perú.
Por otra parte, indicó que en la Ley del Presupuesto del 2024, se logró la inclusión de 64 millones de soles por demanda adicional, que permitirán la construcción del campus de la sede Sullana; el mejoramiento del servicio académico y los laboratorios de la Escuela de Agronomía; la construcción del nuevo comedor universitario y del pabellón de aulas de la Escuela de Ingeniería Agrícola.
El dato
Se cancelaron deudas y compromisos pendientes desde el año 2018 a los docentes por cerca de dos millones de soles.
Se aprobaron los documentos de gestión como el TUPA, ROF y Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE).
En el último semestre del 2023 la UNP fue sede del VI Foro Internacional Inter Universitario de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.
La UNP fue sede del I Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria que convocó a más de 80 universidades del país.
A finales del 2023, la UNP suscribió convenios de cooperación con la Universidad de Salamanca (España) y la Universidad de Sao Paulo-Brasil, para promover el desarrollo de la investigación científica.