Estudiantes aprenden a elaborar Plan Familiar de Respuesta ante Desastres
Nota de prensaEstudiantes del curso de Medicina de Emergencias y Desastres, de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud



Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
30 de abril de 2024 - 10:05 a. m.
Estudiantes del curso de Medicina de Emergencias y Desastres, de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud, participaron en un taller de capacitación con el objetivo de aprender la elaboración de un Plan Familiar de Respuesta ante Desastres.
El docente del curso, Dr. Víctor Távara Córdova, señaló que para este taller se convocó al Instituto de Defensa Civil (INDECI), entidad que sensibilizó a los estudiantes sobre la importancia de la gestión del riesgo de desastres y respecto a la relevancia del Plan Familiar de Respuesta ante Desastres.
Refirió que en una segunda etapa los estudiantes harán una réplica en los distritos de La Arena y La Unión, previamente seleccionados y, enseñarán a los pobladores a cómo elaborar un plan de respuesta de acuerdo a las condiciones de vulnerabilidad que han sido identificadas con anterioridad.
El Dr. Ing. Antonio Timaná Fiestas, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo y Desastres de la UNP, agradeció la iniciativa que tiene la Escuela de Medicina Humana para realizar este tipo de cursos dentro de su malla curricular y con ello incentivar y guiar a sus jóvenes estudiantes ante cualquier desastre.
Gracias a la gestión de nuestro rector, el Dr. Santos Montaño Roalcaba, estamos tomando la iniciativa de plantear que las 35 carreras profesionales de la UNP cuenten con este curso en sus mallas curriculares, cuyo fin es contribuir a la comunidad en cualquier acción de apoyo en eventuales desastres que podrían asechar la región.
Por su parte, el director de la Dirección Desconcentrada de INDECI – Piura, Ing. Omar Ramírez Acuña, destacó la articulación con la UNP, y que su representada es el ente técnico y asesor en temas de gestión de riesgos y desastres, y que el objetivo de este trabajo es que con ayuda de los estudiantes la población tenga conocimiento de cómo actuar ante una emergencia.
Cabe mencionar que en esta capacitación también asistieron estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Piura, quienes con motivación participaron del evento.