Universidad de Inglaterra acepta investigación de estudiante de Medicina de la UNP, Bolivia, Colombia y México

Nota de prensa
Un proyecto de investigación que realizó Luis Enrique Cueva Cañola, estudiante del quinto ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNP
Universidad de Inglaterra acepta investigación de estudiante de Medicina de la UNP, Bolivia, Colombia y México

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

24 de abril de 2024 - 11:50 a. m.

Un proyecto de investigación que realizó Luis Enrique Cueva Cañola, estudiante del quinto ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura, conjuntamente con un grupo de alumnos de universidades del Perú, Bolivia, México y Colombia, fue admitido en un concurso convocado por la Universidad de Oxford de Inglaterra.
Por su calidad, el proyecto “Factores asociados al conocimiento de los estudiantes de medicina latinoamericanos sobre el desarrollo de meningiomas en mujeres: un estudio transversal”, fue elegido para formar parte del First National Oncology Research and Medical Education Poster Competition. Organizado por la Leeds Oncology Society y la Oxford Cancer Society.
Según explicó, Cueva Cañola, los meningiomas son tumores que surgen en las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal, y aunque estos tumores pueden presentarse en personas de cualquier edad y sexo, estudios previos han indicado que las mujeres tienden a tener una incidencia ligeramente mayor en comparación a los hombres.
Sin embargo, mencionó, que se desconoce si los estudiantes de medicina de las universidades de América Latina tienen conocimientos adecuados sobre el desarrollo de éstos tumores en las mujeres, por lo que frente a ello, se propusieron evaluar factores asociados con el conocimiento de los estudiantes de medicina de Bolivia, Colombia, México y Perú sobre el desarrollo de meningiomas en mujeres.
Indicó que el instrumento de recolección de datos se realizará mediante un cuestionario que será validado a través de una prueba piloto. La ejecución del proyecto se hará en un año y dentro de los resultados se espera; determinar el nivel de conocimiento para luego proporcionar los resultados a gestores y operadores de políticas públicas en salud para que tomen decisiones basadas en evidencias.
Cueva Cañola, quien forma parte de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), sostuvo que fue un honor representar a la Universidad Nacional de Piura en un concurso internacional y dejó la siguiente reflexión a tomar en cuenta: "No pongamos límite a nuestra capacidad, podemos desde ahora ser más que estudiantes".