RENACYT promueve de Nivel a docente de Facultad de Ingeniería Industrial

Nota de prensa
El docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, Mgtr. Rubén Alexander More Valencia, fue promovido al Nivel V como investigador del RENACYT
RENACYT promueve de Nivel a docente de Facultad de Ingeniería Industrial

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

27 de diciembre de 2023 - 10:00 a. m.

El docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, Mgtr. Rubén Alexander More Valencia, fue promovido al Nivel V como investigador del Registro Nacional de Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (#CONCYTEC).
Para la promoción de Nivel VII al Nivel V, More Valencia, cumplió con los criterios de evaluación, calificación, clasificación y promoción señalados en el Reglamento RENACYT. Entre otros criterios se cuentan los artículos científicos publicados en revistas indexadas en las bases de datos bibliográficos Scopus, Web of Science (WoS) y SciELO.
En esa línea el docente unepino ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas en Scopus; en la Revista de Gestión Tecnológica e Innovación editada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad “Alberto Hurtado” de Chile; y en la Revista Científica, Internacional de Humanidades y Cultura Visual de España.
Además, es miembro y revisor de publicaciones para el Instituto Internacional de Informática y Sistémica de Estados Unidos. Igualmente, ha publicado temas de Inteligencia Artificial para Análisis de opiniones por procesamiento del lenguaje natural; y en Sistemas de Información para la Gestión de Recursos Empresariales.
De la misma manera en temas de Educación Superior para la Enseñanza síncrona remota y formas de comunicación asíncrona; pensamiento lógico y programática computacional en estudiantes de ingeniería; estrés académico por la enseñanza no presencial con comunicación remota; entre otros trabajos de investigación.
Tiene estudios doctorales en Gestión de Tecnologías de la Información; es magíster en Administración de la Educación, Ingeniero Informático por la UNP. Cuenta con estudios con certificación en Innovación de la Universidad de los Andes Colombia, y de Metodología de la Investigación y software estadístico por la Universidad Autónoma de México.