RENACYT reconoce como Investigador Nivel VI a docente de Facultad de Ingeniería Pesquera
Nota de prensaEl docente de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Ing. Edgardo David Quinde Rentería, ha sido reconocido como investigador por el RENACYT.

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
20 de diciembre de 2023 - 11:35 a. m.
El docente de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Ing. Edgardo David Quinde Rentería, ha sido reconocido como investigador por el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT), que le ha extendido la respectiva Constancia de Registro Nivel VI.
Cabe mencionar que la calificación de investigador Nivel VI se efectuó en el marco de las disposiciones contenidas en el Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).
De esta manera RENACYT, que incorpora a personas naturales y jurídicas relacionadas con la ciencia, tecnología o innovación tecnológica, reconoce la relevancia del conocimiento científico y tecnológico producido por el docente unepino que ha publicado artículos científicos en revistas especializadas y un libro durante el presente año.
Así ha publicado los artículos “Revisión bibliométrica sobre contaminación por micro plásticos en los países de la Alianza del Pacífico” y “Mamíferos terrestres de las Américas y sus interacciones con los residuos plásticos”, en las revistas Environmental Monitoring and Assessment, y Environmental Science and Pollution Research de Springer.
De la misma manera acaba de publicar el texto “Estudio sobre el consumo de calamar gigante”, en el que describe la tendencia de consumo de esta especie en alumnos de la Facultad de Ingeniería Pesquera, y las mejoras del consumo a medida dada las bondades nutricionales de este recurso hidrobiológico.
Quinde Rentería es ingeniero pesquero egresado de la Universidad Nacional de Piura, Magíster en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Posgrado de la UNP y Doctor en Ingeniería Industrial. Actualmente es docente en el área de Tecnología de Alimentos Marinos. Igualmente ha desempeñado varias funciones en el sector público y privado.
Cabe mencionar que la calificación de investigador Nivel VI se efectuó en el marco de las disposiciones contenidas en el Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).
De esta manera RENACYT, que incorpora a personas naturales y jurídicas relacionadas con la ciencia, tecnología o innovación tecnológica, reconoce la relevancia del conocimiento científico y tecnológico producido por el docente unepino que ha publicado artículos científicos en revistas especializadas y un libro durante el presente año.
Así ha publicado los artículos “Revisión bibliométrica sobre contaminación por micro plásticos en los países de la Alianza del Pacífico” y “Mamíferos terrestres de las Américas y sus interacciones con los residuos plásticos”, en las revistas Environmental Monitoring and Assessment, y Environmental Science and Pollution Research de Springer.
De la misma manera acaba de publicar el texto “Estudio sobre el consumo de calamar gigante”, en el que describe la tendencia de consumo de esta especie en alumnos de la Facultad de Ingeniería Pesquera, y las mejoras del consumo a medida dada las bondades nutricionales de este recurso hidrobiológico.
Quinde Rentería es ingeniero pesquero egresado de la Universidad Nacional de Piura, Magíster en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Posgrado de la UNP y Doctor en Ingeniería Industrial. Actualmente es docente en el área de Tecnología de Alimentos Marinos. Igualmente ha desempeñado varias funciones en el sector público y privado.