Egresado de Ciencias Biológicas de UNP ganó concurso para realizar Postdoctorado en UNMSM
Nota de prensaEl Dr. Abraham Omar Espinoza Culupú, egresado de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, ocupó el tercer lugar en el concurso

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
19 de diciembre de 2023 - 8:03 a. m.
El Dr. Abraham Omar Espinoza Culupú, egresado de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, ocupó el tercer lugar en el concurso “Proyectos de Incorporación de Investigadores Postdoctorales en Instituciones Peruanas 2023”, que organizó PROCIENCIA.
Cabe destacar que el proyecto que presentó en el Área Estratégica de Valoración y uso sostenible de la biodiversidad se tituló, “Bioprospección inteligente para la búsqueda de péptidos antimicrobianos provenientes de bacterias de origen ambiental”.
De esta manera el investigador piurano realizará el Postdoctorado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), teniendo como responsable técnico al reconocido investigador científico, Dr. Pablo Ramírez Roca.
Espinoza Culupú, realizó una Maestría en Biología Molecular en la UNMSM (Beca Haya de la Torre), luego ganó una beca del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), por la cual hizo estudios de Doctorado en Biotecnología en la Universidad de Sao Paulo (Brasil).
En mérito a sus estudios y diversos trabajos de investigación científica que han sido publicados en revistas científicas, Espinoza Culupú, que egresó de las aulas unepinas en el año 2007 en el quinto superior de su promoción, también posee el Registro de Investigador RENACYT. Actualmente labora en el Instituto Nacional de Salud (INS).
Los Proyectos de Incorporación de Investigadores Postdoctorales en instituciones del país, buscan incorporar investigadores postdoctorales que contribuyan de manera significativa a generar nuevo conocimiento y encontrar soluciones a problemas de interés nacional, mediante el mejoramiento de las capacidades institucionales de I+D+i.
El dato
Las propuestas que se presentaron en el concurso están relacionas a áreas del conocimiento OCDE, y a áreas prioritarias como Adaptación y mitigación al cambio climático, Valoración y uso sostenible de la biodiversidad, Economía Circular, Salud, Seguridad Alimentaria, Energías renovables, y Tecnología de la Información y la Comunicación.