Facultad de Zootecnia de UNP es sede de Seminario de Ganadería caprina
Nota de prensaLa Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura es sede del Seminario de Ganadería Caprina, cuyo objetivo es difundir información y promover e impulsar investigaciones y tecnologías


Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
19 de diciembre de 2023 - 8:00 a. m.
La Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura es sede del Seminario de Ganadería Caprina, cuyo objetivo es difundir información y promover e impulsar investigaciones y tecnologías vinculadas a esta materia en la comunidad académica, docentes y estudiantes de esta casa superior de estudios.
El Ing. Pablo Rosales, egresado de la Facultad de Zootecnia y funcionario del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), mencionó que el seminario forma parte del Proyecto de Ganadería Caprina, que comprende a ocho estaciones experimentales en el norte del país y está enfocado en los sistemas de producción caprina.
“Esta actividad reúne a investigadores que trabajan a través de tesis, investigaciones posgraduales y también independientes para compartir con estudiantes de la facultad y público en general, los resultados de las investigaciones; y enmarcar los lineamientos que como productores y consultores se pueden ver en adelante”, agregó.
En el seminario se tratan temas sobre manejo de carne caprina para transformación en derivados como jamón; análisis lácteos de ganado caprino hechos en el Medio y Alto Piura; resultados en investigaciones como por ejemplo en caracterización de los capricultores de Piura; y caracterizaciones morfométricas de cabras, entre otros.
Los aliados en esta ganadería INIA, Organizaciones No Gubernamentales, asociaciones de productores, productores individuales, Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional, Facultad de Zootecnia de la UNP, Universidad de Piura (UDEP), Universidad Nacional de Frontera (Sullana).
A su turno, el Dr. Vicente Paredes Muro, decano de la Facultad de Zootecnia UNP, destacó la organización de estas actividades académicas que promueven acceso a información y a la generación de nuevas investigaciones en el sector que ayudan en el proceso de experiencia y conocimientos a los docentes y estudiantes.