Estudiantes de Medicina de UNP ocupan meritorio lugar en ENAM 2023

Nota de prensa
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura ocupó el cuarto lugar, a nivel de universidades públicas del país, en el Examen Nacional de Medicina 2023 (ENAM)
Estudiantes de Medicina de UNP ocupan meritorio lugar en ENAM 2023

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

11 de diciembre de 2023 - 10:23 a. m.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura ocupó el cuarto lugar, a nivel de universidades públicas del país, en el Examen Nacional de Medicina 2023 (ENAM), que anualmente convoca y dirige la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM).

De acuerdo a los resultados de la prueba la Universidad Nacional de Piura alcanzó 117.76 puntos, luego de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) que logró 124.76, Universidad Nacional San Agustín (Arequipa) que sumó 119.51 y de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque) que obtuvo 117.78.

Cabe mencionar que esta evaluación se aplica desde el 2003 y participan estudiantes de medicina que cursan el último año de su formación académica, así como médicos titulados en el Perú y en el extranjero. A partir del 2006, es requisito requisito fundamental para postular al Sistema Nacional de Residentado Médico.

La Universidad Nacional de Piura participó en esta evaluación con 45 estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina, quienes compitieron con representantes de 34 universidades públicas y privadas de todo el país. En el cómputo general la UNP se ubicó en el sétimo lugar de la clasificación.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Arturo Seminario Cruz, dijo que este logro tiene mucha relevancia, dado que demuestra la calidad y excelencia de la formación académica que ofrece la UNP, y porque se trata de estudiantes que, no obstante, sus limitaciones económicas, dejan muy en alto en nombre de la facultad.

El dato

Cabe destacar que la nota obtenida en el ENAM representa el 70% de la calificación utilizada para la distribución de las plazas del Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS), destacando la relevancia y el impacto de los resultados en la asignación de recursos humanos en el ámbito de la salud.