Estudiantes de Mecatrónica promueven cultura de reciclaje en proyectos tecnológicos
Nota de prensaEstudiantes de Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNP, desarrollan un prototipo de máquina extrusora para fabricar filamento a partir de de botellas de plástico recicladas


Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
24 de noviembre de 2023 - 11:27 a. m.
Estudiantes de la Escuela de Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, desarrollan un prototipo de máquina extrusora para fabricar filamento a partir de botellas de plástico recicladas, para su uso en la impresión de piezas 3D, promoviendo cultura del reciclaje en proyectos tecnológicos.
Se trata de Cindy Chiroque Pérez y Alonso Curo estudiantes de cuarto y décimo ciclo de Mecatrónica, quienes presentaron su proyecto en la Feria Tecnológica que se organizó con ocasión del veintiséis aniversario de creación institucional de la Escuela de Mecatrónica de esta casa superior de estudios.
Mediante su innovador proyecto los estudiantes pretenden ayudar a la conservación del medio ambiente usando material reciclado, botellas plásticas en tiras de 0.8 cm que resulta en filamento de 1.75 mm. En el trabajo que desarrollan cuentan con el asesoramiento del Dr. Fernando Madrid Guevara.
Para el proceso de producción de filamento los estudiantes utilizan fuente de energía de 220 voltios, pero sólo se emplean 12 voltios, un motor, un controlador de temperatura (sensor), un termostato, un puente H, Arduino 1 que es controlado a 5 voltios, piezas diseñadas e impresoras, entre otros materiales.
“En el proceso usamos botellas recicladas (PET 1). Estas son cortadas en tiras que al pasar por un calentador en un rango de temperatura entre 135 - 150 °C, logramos obtener un filamento que al usarse en las impresoras 3D no desprende olores tóxicos para el ambiente”, señaló Chiroque Pérez.
Se trata de Cindy Chiroque Pérez y Alonso Curo estudiantes de cuarto y décimo ciclo de Mecatrónica, quienes presentaron su proyecto en la Feria Tecnológica que se organizó con ocasión del veintiséis aniversario de creación institucional de la Escuela de Mecatrónica de esta casa superior de estudios.
Mediante su innovador proyecto los estudiantes pretenden ayudar a la conservación del medio ambiente usando material reciclado, botellas plásticas en tiras de 0.8 cm que resulta en filamento de 1.75 mm. En el trabajo que desarrollan cuentan con el asesoramiento del Dr. Fernando Madrid Guevara.
Para el proceso de producción de filamento los estudiantes utilizan fuente de energía de 220 voltios, pero sólo se emplean 12 voltios, un motor, un controlador de temperatura (sensor), un termostato, un puente H, Arduino 1 que es controlado a 5 voltios, piezas diseñadas e impresoras, entre otros materiales.
“En el proceso usamos botellas recicladas (PET 1). Estas son cortadas en tiras que al pasar por un calentador en un rango de temperatura entre 135 - 150 °C, logramos obtener un filamento que al usarse en las impresoras 3D no desprende olores tóxicos para el ambiente”, señaló Chiroque Pérez.