Docente inventora de UNP recibió Medalla de Oro en Kiwie 2023
Nota de prensaDra. Roxani Keewong Zapata, recibió la “Medalla de Oro” por su destacada participación en la XVI Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea del Sur “KIWIE” 2023.



Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
12 de octubre de 2023 - 11:56 a. m.
Por su significativa contribución a la ciencia y tecnología a través de su actividad inventiva, la docente investigadora de la Universidad Nacional de Piura, Dra. Roxani Keewong Zapata, recibió la “Medalla de Oro” por su destacada participación en la XVI Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea del Sur “KIWIE” 2023.
El certamen fue organizado por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea y la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea-KIPO, con el objetivo de aumentar el interés de las mujeres por la invención, reforzar la base de la invención femenina, facilitar el intercambio e impulsar una red global de mujeres inventoras, y difundir invenciones de mujeres a nivel internacional.
Keewong Zapata, participó en la Kiwie 2023 con la invención de un “Equipo para el tratamiento de cristalización de la miel de caña de azúcar en la elaboración de panela granulada”, que creó junto con el Ing. Mecatrónico, Roberto Portocarrero Calle (egresado de la UNP), por el cual se le otorgó la presea dorada, y que le fue entregado a través de INDECOPI.
La condecoración se realizó en Lima y estuvo a cargo de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI, que organizó los actos de “Reconocimiento a la Participación de Mujeres Inventoras en la Kiwie 2023", para destacar las medallas de oro, plata, bronce y premios especiales, obtenidos por la delegación peruana en la Kiwie 2023.
Keewong Zapata, es docente de la Facultad de Ingeniería Industrial, investigadora reconocida por el RENACYT; miembro de la Red Iberoamericana: Innovación y Transferencia Tecnológica para Fabricantes de Muebles y de la Red Iberoamericana de investigación en Data Sciences, y Evaluadora externa de la calidad de la educación universitaria con fines de acreditación.
En el certamen se compartieron resultados del proyecto APEC: “Mujeres y patentes en la región APEC: situación actual, desempeño y desafíos”, un trabajo de investigación y análisis, coordinado por Indecopi, que demarcará el camino de las políticas públicas a emprender para acortar las brechas de género en la participación de las mujeres en actividades inventivas.