Proyectos de educación y comunicación cumplen con objetivos de Responsabilidad Social

Nota de prensa
En el 39º aniversario de creación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, se realizaron exposiciones de tres de los proyectos más emblemáticos.
Autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación

Enry Oliva Poicón

7 de julio de 2023 - 8:24 a. m.

Como parte de los festejos por el 39º aniversario de creación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, se realizaron exposiciones de tres de los proyectos más emblemáticos que ha llevado la mencionada facultad con la finalidad de concretar sus objetivos de Responsabilidad Social, es decir, ayudar a la sociedad o al entorno social más próximo de modo solidario para la mejora o desarrollo de la comunidad.
En este sentido, tuvieron la oportunidad de explicar sus proyectos, los docentes: Dra. Alina Antón Chávez, Dr. Luis Arnaldo Cruz García, Dra. Helen Larroca Saavedra y Dra. Janet Alcántara Masías.
El proyecto de la Dra. Antón se denominó: “Por más momentos juntos”, y trató acerca de identificar los efectos de las estrategias comunicativas en la reducción de la transmisión del COVID-19 en las bodegas ubicadas en la zona urbana del A.H. San Martín y Enace IV Etapa en agosto-setiembre 2021. En este proyecto participaron siete docentes y cerca de 60 alumnos de diversas áreas de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.
Por su parte, el Dr. Cruz desarrolló el proyecto: “Contribuyendo al equilibrio del ecosistema por estudiantes de la Universidad”, que trabajó con cerca de 80 alumnos de diversas Escuelas Profesionales, entre las que se encontraban estudiantes de Administración, Derecho, Educación, Contabilidad, Ingeniería Civil, etc. El propósito del proyecto fue crear conciencia de respeto al medio ambiente y a la conservación de la salud de la naturaleza con el fin de salvaguardar los ecosistemas para las generaciones futuras.
Las docentes Janet Alcántara y Helen Dorothy Larroca Saavedra ahondaron su proyecto “Ludobus itinerante”, que se aplicó en el pueblo de San Lucas de Colán y en el poblado Ciudad de Dios del kilómetro 9.75 de Piura, a un total de 75 niños entre 4 a 5 años de edad. El proyecto contó también con la colaboración del Dr. Pascual Bernardo Quiroga Checa.
La idea central era que a través del juego se potenciara sus capacidades vinculadas al impacto cognitivo social afectivo emocional integrador de los niños de esas edades.