UNP y CONCYTEC impulsarán competitividad de cadenas de valor en agroindustria y turismo
Nota de prensaLa Universidad Nacional de Piura (UNP) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), con apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO,

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
15 de agosto de 2025 - 3:02 p. m.
La Universidad Nacional de Piura (UNP) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), con apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú, trabajarán de manera conjunta para fortalecer la competitividad de las cadenas de valor de los sectores agroindustria y turismo en la región.
En reunión con autoridades universitarias, encabezadas por el rector encargado, Dr. Enrique Cáceres Florián, representantes del CONCYTEC presentaron la iniciativa “Fortalecimiento de la gobernanza de la CTI para contribuir al desarrollo económico nacional y regional, con énfasis en agroindustria y turismo”.
La directora de la Dirección de Investigación y Estudios de CONCYTEC, Agnes Franco Temple, destacó que se trata de “un proyecto ambicioso que busca crear un espacio de coordinación interinstitucional público-privado entre la universidad, la empresa, el Estado, la cooperación internacional y la sociedad civil, para potenciar la actuación en Piura”.
El plan contempla la articulación con el Vicerrectorado de Investigación de la UNP mediante Semilleros de Investigación, la Incubadora de Empresas y facultades especializadas, orientando esfuerzos hacia la resolución de problemas específicos en las cadenas de valor priorizadas.
Por su parte, el Dr. Cáceres Florián resaltó que esta propuesta se desarrollará con una hoja de ruta tecnológica que permitirá aplicar la ciencia, tecnología e innovación a desafíos concretos, generando un impacto significativo en la competitividad regional.
El dato:
El proyecto se ejecutará en diversas regiones del norte y oriente del país, con financiamiento de la Cooperación Suiza, y contará con la participación de ProInnóvate, Prociencia, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y SENATI, entre otras instituciones aliadas.