Investigadores de la UNP desarrollan simulador de bajo costo para salvar vidas en casos de neumotórax
Nota de prensaLa educación médica no tiene límites cuando se combina creatividad y vocación de salvar vidas. Un equipo de investigadores del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
15 de agosto de 2025 - 2:45 p. m.
La educación médica no tiene límites cuando se combina creatividad y vocación de salvar vidas. Un equipo de investigadores del Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Piura (UNP) ha desarrollado un simulador de bajo costo para la descompresión de neumotórax, una condición médica potencialmente mortal si no se trata a tiempo.
El neumotórax consiste en la acumulación de aire en el espacio pleural, lo que puede causar colapso pulmonar y comprometer la función respiratoria. La descompresión consiste en insertar una aguja o tubo en el tórax para liberar el aire atrapado y permitir que el pulmón se expanda nuevamente, un procedimiento que requiere práctica para garantizar su eficacia y seguridad.
El jefe del Centro de Simulación Clínica, Dr. Víctor Távara Córdoba, explicó que este simulador es una herramienta valiosa para médicos y estudiantes de medicina que desean practicar y perfeccionar sus habilidades en la descompresión de neumotórax. “El simulador es de bajo costo y está diseñado para ser accesible a instituciones médicas y educativas del país y del mundo”, señaló.
El dispositivo fue elaborado con materiales simples como esponja mediana, globos, baja lengua grande, cinta adhesiva, pegamento líquido, corrospum, inflador y catéter. Entre sus principales características destacan su realismo, al reproducir la fisiología del tórax humano; su bajo costo, que lo hace accesible para diversas instituciones; y su facilidad de uso, ideal para entornos clínicos y educativos.
El Dr. Távara Córdoba agradeció el apoyo del decano de la facultad, Dr. Rafael Gallo Seminario, quien ha impulsado las actividades de simulación en la institución. El investigador resaltó que el simulador ayudará a reducir la mortalidad y morbilidad asociadas al neumotórax, y que por su accesibilidad tendrá un impacto significativo en la atención médica y la formación de profesionales de la salud.