De la ciencia al emprendimiento sostenible

Nota de prensa
Egresadas de Ciencias Biológicas UNP lideran empresa de perfumería sostenible con proyección internacional
Egresadas de Ciencias Biológicas UNP lideran empresa de perfumería sostenible con proyección internacional

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

15 de agosto de 2025 - 2:22 p. m.

Egresadas de Ciencias Biológicas UNP lideran empresa de perfumería sostenible con proyección internacional
Un trabajo de investigación sobre la diversidad de orquídeas, iniciado en 2018 en los laboratorios de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y en el bosque húmedo del distrito de Canchaque, ha evolucionado hasta convertirse en una empresa en proceso de expansión nacional e internacional.
Se trata de Jazmín Mauriola Espinoza y Leida Álvarez Saldaña, egresadas de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la UNP, quienes lideran la empresa Govens S.R.L., creadora de la marca “Atris”, dedicada a la producción de tónicos faciales, capilares, corporales, jabones, shampoos, fragancias y perfumes elaborados con aceites esenciales y oleatos naturales.
El emprendimiento nació a partir del uso de orquídeas como materia prima para la elaboración de perfumes. Gracias al impulso del docente Dr. Néstor Atarama, quien las motivó a postular a los fondos de ProInnovate Perú, ganaron en las categorías Startup Perú y Reto Biodiversidad, accediendo a un financiamiento de S/100,000 que permitió formalizar su empresa, implementar un laboratorio propio y lanzar oficialmente la marca “Atris”.
Inicialmente, sus productos se comercializaron en Piura, y luego llegaron a Tarapoto, Moyobamba, Huaraz y Arequipa. Hoy, también reciben pedidos desde tiendas ecológicas de Colombia, consolidando su presencia en el mercado internacional.
La empresa trabaja con insumos naturales como hierba luisa, romero y menta, adquiridos en la comunidad Tucán Andino (Sóndor, Huancabamba), donde también contribuyen a la conservación de especies vulnerables, especialmente orquídeas nativas.
Actualmente, Atris forma parte del Catálogo Ecológico del Ministerio del Ambiente y del gremio Genes Perú, conformado por emprendedores sostenibles. Además, fueron finalistas del programa de mentorías Reto Biodiversidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Recomendación a los nuevos emprendedores
Jazmín Mauriola invitó a los estudiantes de la UNP con ideas de negocios sostenibles a vincularse con la Incubadora de Empresas del Vicerrectorado de Investigación, para recibir asesoría y postular a fondos concursables como los de ProInnovate Perú.
“Sí se puede emprender desde la ciencia. Sólo se necesita pasión, constancia y apoyo técnico. La UNP tiene el talento y las condiciones para formar a los futuros líderes de negocios sostenibles”, enfatizó.