Docente UNP recibe la más alta distinción del Colegio de Biólogos del Perú

Nota de prensa
El reconocido investigador y docente de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Dr. Manuel Charcape Ravelo, ha sido distinguido con el Grado de Primer
Docente UNP recibe la más alta distinción del Colegio de Biólogos del Perú

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

15 de agosto de 2025 - 2:14 p. m.

El reconocido investigador y docente de la Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Dr. Manuel Charcape Ravelo, ha sido distinguido con el Grado de Primer Orden "Augusto Weberbauer", la más alta condecoración que otorga el Colegio de Biólogos del Perú, a través de su Consejo Regional IV en La Libertad.
El prestigioso galardón fue entregado en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, académica, científica, ética y administrativa, así como por su nivel como investigador RENACYT, su producción de artículos científicos y libros, y los importantes logros alcanzados en proyectos de investigación financiados por el programa Prociencia/CONCYTEC y otras iniciativas en el campo de la biología.
La distinción lleva el nombre del ilustre científico y botánico Augusto Weberbauer, pionero en el estudio de la biogeografía y flora andina, y se otorga a biólogos cuya labor académica y científica ha trascendido las aulas y los laboratorios, incidiendo en la formulación de políticas públicas, la defensa del patrimonio natural y el fortalecimiento del desarrollo científico en el país.
El Dr. Charcape Ravelo es una figura clave en el ámbito de las ciencias biológicas en el Perú. A lo largo de su carrera ha ejercido un papel relevante en la docencia universitaria de pregrado y posgrado, la dirección de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias, y de la Maestría en Ciencias del Mar en la Universidad Nacional de Piura.
Asimismo, es Experto Científico CITES del Ministerio del Ambiente, miembro del Comité de Expertos para el Inventario Nacional de Plantas Medicinales del Instituto Nacional de Salud (CENSI-INS), investigador asociado al Instituto Augusto Weberbauer de la Universidad Nacional de Trujillo, y miembro activo de la Red de Investigadores Latinoamericanos Kuélap. Además, colabora como asesor de tesis y es visitante académico en diversas universidades del país.