Estudiantes de Estomatología presentan investigaciones en la I Jornada de Exposición de Posters Científicos de la UNP

Nota de prensa
Con el objetivo de fortalecer la cultura investigativa desde la formación profesional, la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional de Piura llevó a cabo con éxito la I Jornada
Estudiantes de Estomatología presentan investigaciones en la I Jornada de Exposición de Posters Científicos de la UNP

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

18 de julio de 2025 - 1:01 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la cultura investigativa desde la formación profesional, la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Nacional de Piura llevó a cabo con éxito la I Jornada de Exposición de Posters Científicos, evento académico que reunió a estudiantes del noveno ciclo, docentes e investigadores en un espacio de divulgación científica y reflexión académica.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del Dr. Orlando Bartolomé Zapata Coloma, Vicerrector de Investigación, quien felicitó a los estudiantes por asumir el reto de investigar desde sus primeros años de formación. “Sabemos que no es tarea fácil, pero detrás de cada póster hay pasión, curiosidad y el deseo de aportar al conocimiento científico”, expresó.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Rafael Gallo Seminario, reconoció el esfuerzo de los organizadores y participantes, y reafirmó el compromiso de la facultad con la promoción de espacios de investigación temprana, que impulsen el desarrollo del pensamiento crítico, metodológico y ético en los futuros profesionales de la salud.
Como parte del programa, el docente Mgrt. Bryan Cossio brindó una charla metodológica sobre los criterios esenciales para la elaboración de posters científicos, haciendo énfasis en la claridad visual, la estructura lógica de la información y el rigor académico. Posteriormente, se presentó al jurado calificador, responsable de evaluar los trabajos expuestos.
Los posters abordaron temáticas diversas vinculadas a la salud bucal, prevención, tratamientos odontológicos y estudios de caso, evidenciando el interés y compromiso de los estudiantes por generar conocimiento útil y contextualizado a las realidades de la región.
Como parte del cierre de la jornada, se reconoció a los estudiantes con los mejores trabajos:
Primer puesto: Mayckol Iván Ramírez Salvador
Segundo puesto: Marcial Jordi More Bayona
Tercer puesto: Diana Seminario Barba
Estos logros reflejan no solo la calidad y relevancia de sus investigaciones, sino también el impacto que la formación científica puede tener en el desarrollo de una estomatología comprometida con la mejora continua de la salud pública.