Egresados y docentes de la Facultad de Agronomía publican artículo científico en revista internacional
Nota de prensaUn grupo de egresados y docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura ha logrado una destacada publicación científica en la revista internacional Cuban Journal of Agricultur

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
18 de julio de 2025 - 1:00 p. m.
Un grupo de egresados y docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura ha logrado una destacada publicación científica en la revista internacional Cuban Journal of Agricultural Science, con el artículo titulado: “Caracterización y escarificación de semillas de Neltuma spp (Algarrobo), procedentes del suelo y de árboles”. Enlace: https://cjascience.com
Este trabajo es resultado de un esfuerzo colaborativo liderado por el egresado Steven Atarama Castillo, en conjunto con los docentes del Departamento Académico de Morfofisiología Vegetal: Arturo Morales Pizarro, Ana Montero Salazar, Ricardo Peña Castillo y Roger Chanduví García, además de los exalumnos Henry Morocho Romero, Luis Maza Córdova, Madai Ruesta López y Michael García Zapata.
La investigación tuvo como objetivo caracterizar los frutos y semillas de Neltuma piurensis (algarrobo), especie nativa de la región que enfrenta amenazas como la expansión agrícola, el crecimiento urbano, el cambio climático y factores bióticos y abióticos. Asimismo, se evaluó el efecto de la escarificación química y biológica sobre la germinación de semillas recolectadas tanto del suelo como directamente de los árboles.
Los autores destacan que actualmente existen pocas investigaciones sobre la propagación sexual del algarrobo a partir de semillas, por lo que es fundamental identificar técnicas efectivas de escarificación que aumenten los índices de germinación y mejoren la calidad de la propagación de esta especie forestal.
Entre sus conclusiones, el estudio señala que las características morfométricas del fruto y la semilla coinciden con las de la especie Neltuma piurensis, aunque se detectó que el ancho de la semilla fue mayor al reportado en estudios anteriores. Además, se determinó que la madurez de la semilla es un factor clave para una germinación exitosa, la cual inicia con la absorción de agua y desencadena procesos metabólicos que culminan con la emergencia de la radícula.
El artículo subraya la importancia de aplicar estrategias de escarificación mecánica, térmica o química para romper la dureza de la testa de las semillas de algarrobo y así mejorar su capacidad de germinación, un paso fundamental para el establecimiento y vigor inicial de las plántulas.
¡Felicitaciones a este gran equipo por su valioso aporte a la ciencia y al conocimiento del recurso forestal nativo!
Este trabajo es resultado de un esfuerzo colaborativo liderado por el egresado Steven Atarama Castillo, en conjunto con los docentes del Departamento Académico de Morfofisiología Vegetal: Arturo Morales Pizarro, Ana Montero Salazar, Ricardo Peña Castillo y Roger Chanduví García, además de los exalumnos Henry Morocho Romero, Luis Maza Córdova, Madai Ruesta López y Michael García Zapata.
La investigación tuvo como objetivo caracterizar los frutos y semillas de Neltuma piurensis (algarrobo), especie nativa de la región que enfrenta amenazas como la expansión agrícola, el crecimiento urbano, el cambio climático y factores bióticos y abióticos. Asimismo, se evaluó el efecto de la escarificación química y biológica sobre la germinación de semillas recolectadas tanto del suelo como directamente de los árboles.
Los autores destacan que actualmente existen pocas investigaciones sobre la propagación sexual del algarrobo a partir de semillas, por lo que es fundamental identificar técnicas efectivas de escarificación que aumenten los índices de germinación y mejoren la calidad de la propagación de esta especie forestal.
Entre sus conclusiones, el estudio señala que las características morfométricas del fruto y la semilla coinciden con las de la especie Neltuma piurensis, aunque se detectó que el ancho de la semilla fue mayor al reportado en estudios anteriores. Además, se determinó que la madurez de la semilla es un factor clave para una germinación exitosa, la cual inicia con la absorción de agua y desencadena procesos metabólicos que culminan con la emergencia de la radícula.
El artículo subraya la importancia de aplicar estrategias de escarificación mecánica, térmica o química para romper la dureza de la testa de las semillas de algarrobo y así mejorar su capacidad de germinación, un paso fundamental para el establecimiento y vigor inicial de las plántulas.
¡Felicitaciones a este gran equipo por su valioso aporte a la ciencia y al conocimiento del recurso forestal nativo!