Docentes y estudiantes de Electrónica y Telecomunicaciones diseñan Miniestación Metereológica

Nota de prensa
Docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, presentaron en la Exponorte Agrario 2025
Docentes y estudiantes de Electrónica y Telecomunicaciones diseñan Miniestación Metereológica

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

13 de mayo de 2025 - 8:27 a. m.

Docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, presentaron en la Exponorte Agrario 2025 el proyecto, “Miniestación Metereológica aplicada a la agricultura”, que repercutirá en el desarrollo del sector agrícola de la región.
El docente y director del proyecto, Dr. Franklin Barra Zapata, destacó la participación de los profesores y alumnos, y explicó que se trata de dos miniestaciones metereológicas que, entre otras variables, miden la velocidad y dirección del viento, humedad de la tierra, humedad ambiental, radiación ultravioleta, temperatura y presión atmosférica y otros.
“Estas miniestaciones nos informan la composición de la tierra, su volumen de nitrógeno, potasio, fósforo, así como la conductividad eléctrica de la tierra para decidir, por ejemplo, qué tipo de abono aplicar. Es decir, nos va a proporcionar información que será vital para iniciar los procesos de siembra, abono, fumigación y otros”, remarcó.
Precisó que los equipos cuentan con un módulo de tecnología IoT para enviar los datos de las variables meteorológicas que lee a la nube. Esto lo realiza a través de tecnologías GSM/GPRS o WiFi, y los sensores son leídas vía RS-485, y al ser modular se puede añadir las variables que desee el agricultor para cultivo o el ingeniero para datos.
Barra Zapata hizo una convocatoria a las escuelas de agronomía y biología para que alcancen sus requerimientos a fin de que a través de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones se les brinde a docentes y estudiantes, asesoramiento tecnológico y con ello mejorar los procesos de investigación y productivos.
Colaboradores del proyecto
Entre los docentes que participaron en el diseño y producción del proyecto destacan los Mgtr. Julio Ancajima Mauriola, Percy Casas Lazo, Yonatan Carmen Aguirre, Daniel Flores Córdova, Segundo Espinoza Palomino, Hebert Espino Aguirre, Edwin Ocas Infante, Eduardo Ávila Regalado.
Entre los estudiantes figuran; Kassandra Pulache Sarango, Luis Ramos Juárez, Nilson Navarro Ayala, Jonathan Sandoval Troncos, Edilberto Huamán Adrianzén, Luis Pozo Marchena, Jim Dávila Facundo, Joshep García Muñoz, José Inga Yovera, Daniel Facundo Peña, José Laboriano Hernández, Eswin Castillo Masías y Alexander Flores Juárez.