Proponen uso del Programa de Capacitación 5S para mejorar la gestión de la pesca artesanal
Nota de prensaCon la calificación de excelente, la Bach. Vanessa Carolina Guerrero Arellano, obtuvo su título profesional en la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
28 de abril de 2025 - 10:18 a. m.
Con la calificación de excelente, la Bach. Vanessa Carolina Guerrero Arellano, obtuvo su título profesional en la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura, con la sustentación de la tesis “Propuesta de un programa de capacitación de las 5S en la flota pesquera artesanal de la Cooperativa Jehová Rey de Reyes, caleta la Islilla, Paita 2024”.
En su exposición, la tesista explicó que la metodología 5S, elegida para este proyecto de investigación, es una herramienta de gestión visual y mejora continua originada en Japón, que busca optimizar los espacios de trabajo mediante la correcta clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina.
Así, luego de recoger información en una muestra de 62 embarcaciones y 100 personas encuestadas, concluyó que en cada área de la embarcación es importante clasificar las herramientas, la limpieza y estandarización de los procesos, para que la materia prima obtenida se conserve en buenas condiciones y se comercialice un buen precio.
La tesis recomienda que la implementación de esta Metodología 5S en cada una de las embarcaciones pesqueras artesanales en la captura de perico, pota y otros recursos hidrobiológicos del litoral piurano. La elaboración de la tesis contó con el asesoramiento del decano de la facultad, Dr. Oscar Vásquez Ramos y del Dr. César Ramos Chunga.