UNP y Universidad “Arturo Juarteche” de Argentina forman convenio de cooperación
Nota de prensaEl Rector de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Enrique Cáceres Florián y su homólogo de la Universidad “Arturo Juarteche” de la República de Argentina, Dr. Arnaldo Medina

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
28 de abril de 2025 - 10:08 a. m.
El Rector de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Enrique Cáceres Florián y su homólogo de la Universidad “Arturo Juarteche” de la República de Argentina, Dr. Arnaldo Medina, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que propiciará el fortalecimiento de la formación académica, integral y capacitación de estudiantes y docentes.
El convenio tiene por objeto la promoción de acciones conjuntas realizando aportes comunes en razón de su naturaleza institucional, académica, científica, cultural y/o emprendedora, según corresponda, tendientes a crear lazos de cooperación, fortalecimiento y complementación, con el objetivo de promover la colaboración y realizar actividades en áreas de interés común.
Cáceres Florián, destacó que el convenio marca un hito de integración y refleja la visión compartida de fortalecer la educación pública, la investigación y la movilidad académica con sentido latinoamericano. Igualmente, refirió que su gestión con apoyo de los vicerrectores viene impulsando con firmeza la apertura hacia nuevas alianzas estratégicas de impacto.
“El convenio traerá beneficios como intercambio de estudiantes y docentes, investigación conjunta, pasantías, acceso a plataformas académicas, programas de pos grado y sobretodo abrirá puertas para que nuestros alumnos puedan formarse, ampliar su visión del mundo y fortalecer su compromiso con el desarrollo de nuestras sociedades”, subrayó.
Por su parte Arnaldo Medina, dijo que su entidad a previsto en su plan institucional fortalecer las relaciones internacionales, especialmente en América Latina y mejor aún con un país hermano como el Perú. Agregó que el convenio abre las puertas a un conjunto de actividades académicas y de investigación científica.
En la firma del convenio participaron el Vicerrector Académico, Dr. Wilson Sancarranco Córdova; el Vicerrector de Investigación, Dr. Orlando Zapata Coloma; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Juan Carlos Negro Balarezo y el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dr. Wilmer Ahumada Rivera.
El convenio tiene por objeto la promoción de acciones conjuntas realizando aportes comunes en razón de su naturaleza institucional, académica, científica, cultural y/o emprendedora, según corresponda, tendientes a crear lazos de cooperación, fortalecimiento y complementación, con el objetivo de promover la colaboración y realizar actividades en áreas de interés común.
Cáceres Florián, destacó que el convenio marca un hito de integración y refleja la visión compartida de fortalecer la educación pública, la investigación y la movilidad académica con sentido latinoamericano. Igualmente, refirió que su gestión con apoyo de los vicerrectores viene impulsando con firmeza la apertura hacia nuevas alianzas estratégicas de impacto.
“El convenio traerá beneficios como intercambio de estudiantes y docentes, investigación conjunta, pasantías, acceso a plataformas académicas, programas de pos grado y sobretodo abrirá puertas para que nuestros alumnos puedan formarse, ampliar su visión del mundo y fortalecer su compromiso con el desarrollo de nuestras sociedades”, subrayó.
Por su parte Arnaldo Medina, dijo que su entidad a previsto en su plan institucional fortalecer las relaciones internacionales, especialmente en América Latina y mejor aún con un país hermano como el Perú. Agregó que el convenio abre las puertas a un conjunto de actividades académicas y de investigación científica.
En la firma del convenio participaron el Vicerrector Académico, Dr. Wilson Sancarranco Córdova; el Vicerrector de Investigación, Dr. Orlando Zapata Coloma; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Juan Carlos Negro Balarezo y el jefe de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dr. Wilmer Ahumada Rivera.