Estudiante de Medicina Humana formará parte de la primera corte de pasantes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Nota de prensa
El estudiante de sétimo ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Piura, Ignacio Flores Gonzales
Estudiante de Medicina Humana formará parte de la primera corte de pasantes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

OCII

12 de marzo de 2025 - 8:42 a. m.

El estudiante de sétimo ciclo de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Piura, Ignacio Flores Gonzales, formará parte de la primera corte de pasantes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), entidad adscrita al Ministerio de Salud.
La primera corte de pasantes del INCN está conformada por estudiantes que tendrán la oportunidad de adquirir experiencia práctica en el manejo de patologías neurológicas. Este programa permite fortalecer conocimientos teóricos, desarrollar habilidades clínicas e investigativas y trabajar bajo la supervisión de especialistas en neurología y neurociencias.
Para ser seleccionado, Flores Gonzales, superó un proceso de evaluación que incluyó una entrevista en la que se analizaron mis conocimientos, habilidades y motivación para el programa. Además, cumplió con requisitos como ser estudiante de Medicina Humana y contar con experiencia en investigación, especialmente en las áreas de Neurología y Reumatología.
“Formar parte de este programa representa una oportunidad invaluable para mi desarrollo profesional. Me brinda acceso a laboratorios de alto nivel, lo que permite involucrarme en investigación y análisis de casos con tecnología avanzada. Además, facilita la interacción con pacientes con diversas patologías neurológicas y fortalece mis habilidades clínicas e investigativas en el área de neurociencias”, explicó.
Flores Gonzales, añadió que este logro es el resultado de mucho esfuerzo y compromiso con la investigación y el desarrollo científico. “Esta oportunidad me permitirá contribuir a la comprensión de los trastornos neurológicos y a la búsqueda de tratamientos efectivos, lo que podría mejorar la calidad de vida de muchas personas”, acotó. La pasantía tendrá una duración de tres meses.