Entregan a San Marcos restaurada Casa Museo Raúl Porras Barrenechea
Nota de prensaLa obra de Porras se basa en la literatura, poesía, sociología y cultura en general, por su casa han pasado personajes muy importantes que tuvieron la oportunidad de conocer sus enseñanzas.
29 de abril de 2021 - 2:07 p. m.
En trabajo conjunto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el Estado y la empresa privada, el Instituto Raúl Porras Barrenechea dispone desde este jueves, de un remodelado y mejorado local antisísmico en donde reanudará sus actividades de investigación y de difusión, en el marco del proyecto "Puesta en valor (1ra etapa) y reforzamiento de la Casa Museo Raúl Porras Barrenechea”.
Considerado monumento artístico, cultural e histórico del país, el recuperado inmueble ubicado en el distrito de Miraflores, Lima, fue residencia hasta su fallecimiento el 27 de setiembre de 1960, del insigne sanmarquino Raúl Porras Barrenechea, diplomático, historiador, catedrático, abogado y ensayista, quien nació un 23 de marzo de 1897, en la ciudad de Pisco, Ica.
En dicho lugar funciona desde diciembre de 1965 el instituto que lleva su nombre y guarda el legado del distinguido peruanista, mientras que a partir de julio del 2011 conforma la Ruta Literaria Mario Vargas Llosa (MVLL), que impulsa la Municipalidad de Miraflores.
Precisamente, en el marco del 124. ° aniversario del nacimiento del investigador sanmarquino, el doctor Armando Yarlequé Chocas, director (e) del Instituto Raúl Porras Barrenechea y director general de Unidades Desconcentradas del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM, recibió la primera etapa de la obra (primer piso de la casa) de parte de la empresa peruana Promotora y Constructora Tradiciones S.A., que subvencionó el proyecto de restauración de esta histórica casona.
La segunda etapa de los trabajos del local que alberga al IRPB dirigido por el embajador Harry Belevan-McBride, considera el reforzamiento del segundo piso, obra que se espera concretar en lo que resta del año con el apoyo de alguna otra empresa interesada en la investigación y la cultura del país.
En el acto virtual de entrega de la obra, realizado el jueves 29 de abril, el doctor Yarlequé, en representación del rector (e) de la UNMSM, Felipe San Martín Howard, destacó el valor histórico y cultural de la casa en donde vivió Porras Barrenechea, quien –dijo- construyó allí un paraíso de literatura, historia, sociología en torno al Perú y otros países.
Recordó que Porras ingresó a San Marcos a los 15 años de edad, donde se especializó en filosofía, historia y letras; además de incorporarse posteriormente como profesor de Literatura castellana, Historia de la Conquista y la Colonia, Historia diplomática del Perú y Literatura americana y peruana.
“La obra de Porras se basa en la literatura, poesía, sociología y cultura en general, con numerosas publicaciones, y por su casa han pasado personajes muy importantes que tuvieron la oportunidad de conocer las bondades de sus enseñanzas”, refirió el doctor Yarlequé, tras destacar a MVLL como uno de los connotados discípulos de RPB.
Por su parte, el gerente del Proyecto de Reforzamiento del IRPB, Aldo Lértora Carrera, hizo un recuento de lo que ha significado la restauración de la casona y el proceso seguido a lo largo de este tiempo que se prolongó por el tema de la pandemia.
“Hemos contribuido, junto a un equipo multidisciplinario, con la recuperación de este patrimonio cultural, una casa de adobe y quincha, usando una tecnología estudiada y empleada por la Pontificia Universidad Católica de Perú”, mencionó el arquitecto, quien dirigió los trabajos culminados el 26 de marzo de este año, con el apoyo de un grupo de especialistas, la asesoría de la Oficina General de Infraestructura de la UNMSM y la coordinación del Ministerio de Cultura.
Tras el informe del ingeniero Julio Vargas Neumann, encargado de la elaboración del proyecto de reforzamiento estructural, la entrega simbólica de la obra fue efectuada por el gerente de la empresa Promotora y Constructora Tradiciones S.A., Manuel Cabada Varea, quien destacó el trabajo conjunto de la academia, Estado y empresa privada en la restauración del patrimonio nacional.