Cerca de 1300 pobladores de Huaura y Barranca se beneficiarán con proyectos de inversión realizados en la Faustino

Nota Informativa
Cinco comunidades de las provincias de Huaura y Barranca, recibieron los proyectos de preinversión a nivel de perfil técnico por los estudiantes del décimo ciclo de la facultad de Ingeniería Civil.
Cinco comunidades de las provincias de Huaura y Barranca, recibieron los proyectos de preinversión a nivel de perfil técnico por los estudiantes del décimo ciclo de la facultad de Ingeniería Civil.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

25 de julio de 2024 - 1:44 p. m.

Cinco comunidades de las provincias de Huaura y Barranca, recibieron los proyectos de preinversión a nivel de perfil técnico elaborados por estudiantes del décimo ciclo de la facultad de Ingeniería Civil, los mismos que serán canalizados ante las diversas instancias de gobierno para conseguir su ejecución en beneficio de casi 1300 poblares.
Se trata de los perfiles técnicos como: “Creación del Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Humaya en el distrito de Huaura”, con el que se beneficiarán 700 personas. Así también, el “Mejoramiento del Servicio de Agua para Riego en el sector del Faro, en la provincia de Huaura”, proyecto que beneficiará 16 usuarios regantes.
Los estudiantes del último ciclo de la carrera, elaboraron también el perfil del proyecto “Revestimiento del canal de Regadío del pasaje Leticia C.P. Chacarita, distrito de Supe Puerto en la provincia de Barranca”, con el cual se ayudará a 15 usuarios regantes, “Mejoramiento del Servicio de Agua en el Sistema de Riego del canal de Carquín Bajo en la provincia de Huaura” y “Creación del Servicio de Agua para Riego del Canal Carquín Bajo en la provincia de Huaura”.
Fueron 22 los estudiantes encargados de la elaboración de los proyectos dentro del curso Workshop Design of Hydraulic Works a cargo del docente Henry Castillo Villacorta, quien señaló que este trabajo realizado en el área rural, forma parte de la responsabilidad social que como institución tiene la universidad.
Al respecto, el decano de la facultad Juan Carlos De los Santos Ronceros, manifestó que este tipo de actividades permite que los estudiantes apliquen sus conocimientos en la práctica, además de ayudar a la población beneficiaria quienes, al contar con este perfil técnico podrán gestionar apoyo ante los municipios o a nivel regional.
El ingeniero De Los Santos señaló que las puertas de Ingeniería Civil están abiertas para seguir aportando en el desarrollo de la provincia y la región.