La UNJFSC reafirma su compromiso con la inclusión de estudiantes con discapacidad

Evento
Oficina de Bienestar Universitario (OBU) de la UNJFSC recibió a los estudiantes con discapacidad, reafirmando el compromiso institucional de brindar igualdad de oportunidades, inclusión y respeto.
Oficina de Bienestar Universitario (OBU) de la UNJFSC recibió a los estudiantes con discapacidad, reafirmando el compromiso institucional de brindar igualdad de oportunidades, inclusión y respeto.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

26 de setiembre de 2025 - 12:29 p. m.

Actualmente, la Faustino cuenta con 69 estudiantes con diferentes condiciones: discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, discapacidad física y visual, quienes, a pesar de las adversidades económicas y sociales, continúan firmes en su meta de convertirse en profesionales.
Durante la ceremonia, el rector, Dr. César Díaz Valladares, resaltó que los estudiantes son la razón de ser de la universidad:
"A pesar de las adversidades, ustedes siguen adelante con la meta trazada. La universidad seguirá redoblando esfuerzos para que encuentren aquí un espacio que los forme y los respalde. Nuestro compromiso es darles condiciones adecuadas para que desarrollen sus estudios con dignidad y equidad”.
Por su parte, el vicerrector académico, Dr. Javier Hijar Guzmán, felicitó a los ingresantes y a quienes ya cursan sus estudios, destacando su decisión de elegir a la Faustino como su casa de estudios superiores.
La jefa de la Oficina de Bienestar Universitario, Mg. Marlube Rivera Minaya, agradeció la confianza depositada en la institución y recordó a los estudiantes los diversos servicios gratuitos que brinda la universidad: atención médica, psicológica, odontológica, nutricional, asistencia social, comedor universitario y transporte a través del bus universitario.
La universidad también viene implementando infraestructura inclusiva, como rampas, nuevos pabellones con servicios higiénicos adaptados, lo que ha permitido avanzar hacia mejores condiciones de accesibilidad, aunque aún queda camino por recorrer.
El coordinar de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) de Huaura, Jair García Alejos, presente en la ceremonia, felicitó la iniciativa y propuso realizar un trabajo conjunto con la universidad para dictar un curso de lenguaje de señas, además de ofrecer apoyo para gestionar las carnets del CONADIS.
En representación de la comunidad estudiantil, jóvenes con discapacidad saludaron la acción inclusiva de la universidad y destacaron que estos esfuerzos son una muestra concreta de respeto, equidad y motivación para seguir sus estudios.
Finalmente, el rector recordó que, pese a los limitados recursos económicos, la Faustino mantiene su matrícula en solo 60 soles desde hace más de 10 años, lo que, sumado a los servicios gratuitos de bienestar, convierte a la universidad en una alternativa accesible y solidaria para miles de jóvenes de la región.