Faustiniano impulsa desde Brasil investigación para transformar residuos agroindustriales en soluciones sostenibles para la agricultura

Nota Informativa
Egresado de la UNJFSC, viene realizando un importante estudio en la Universidad de São Paulo (Brasil) orientado a aprovechar los residuos agroindustriales en beneficio del sector agrícola.
Egresado de la UNJFSC, viene realizando un importante estudio en la Universidad de São Paulo (Brasil) orientado a aprovechar los residuos agroindustriales en beneficio del sector agrícola.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

2 de setiembre de 2025 - 7:00 p. m.

El egresado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Jean Piere Quiliche Durán, viene realizando un importante estudio en la Universidad de São Paulo (Brasil) orientado a aprovechar los residuos agroindustriales en beneficio del sector agrícola. Su labor se desarrolla tras haber obtenido en el año 2022 la Beca Generación del Bicentenario, un reconocimiento que distingue su excelencia académica y potencial científico.
Jean Piere, quien culminó sus estudios en la Escuela Profesional de Biología con mención en Biotecnología, cursa actualmente el tercer año de su doctorado. Su investigación busca transformar el bagazo de caña de azúcar, considerado un residuo agroindustrial, en bioproductos de alto valor y 100% biodegradables: Biofertilizantes que enriquecen el suelo, bioinsecticidas que protegen los cultivos y biofungicidas que previenen enfermedades.
Estos desarrollos no solo estimulan, protegen y fertilizan los suelos, sino que también garantizan la seguridad alimentaria y promueven una agricultura más orgánica y sostenible.
Asimismo, Quiliche lidera un proyecto innovador que busca transformar la cáscara de cacao en biosurfactantes, compuestos que ayudan a que las plantas crezcan más sanas, con menos químicos y de manera más amigable con el ambiente.
A esta investigación se han sumado los estudiantes faustinianos William Gutiérrez (Educación) y Edson Flores (Biología con mención en Biotecnología), quienes gracias a las gestiones de Jean Piere Quiliche viajaron hasta la Universidad de São Paulo en Brasil, donde participan directamente en todo el proceso de investigación y desarrollo de este bioproducto.
Cabe destacar que Jean Piere mantiene un fuerte compromiso con su alma máter. Siempre busca retribuir a la Universidad Faustino brindando apoyo a los estudiantes, a quienes motiva constantemente a seguir adelante con disciplina y dedicación. Su propósito es claro: fortalecer la ciencia en el país y contribuir a que más jóvenes peruanos tengan oportunidades de crecimiento académico y profesional.