Semilleros de investigación de la Faustino: ciencia joven al servicio de la comunidad

Nota Informativa
Allison Lozano Galindo y Hiroshi Takei Idiaquez, estudiantes de Biología con mención en Biotecnología, forman parte activa de los semilleros de investigación.
Allison Lozano Galindo y Hiroshi Takei Idiaquez, estudiantes de Biología con mención en Biotecnología, forman parte activa de los semilleros de investigación.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

25 de agosto de 2025 - 9:50 a. m.

En la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, la investigación no es un lujo reservado a unos pocos, sino un derecho y una oportunidad abierta a toda la comunidad universitaria. Prueba de ello son Allison Lozano Galindo y Hiroshi Takei Idiaquez, estudiantes del octavo ciclo de Biología con mención en Biotecnología, quienes forman parte activa de los semilleros de investigación desde que cursaban el segundo ciclo.
Su vocación investigadora nació casi por casualidad, cuando presentaron un trabajo monográfico de curso que fue elogiado por su docente por su calidad y rigurosidad. A partir de ese momento, no se detuvieron. Han participado en múltiples proyectos y concursos, varios de ellos financiados íntegramente por la Universidad, demostrando que la ciencia de calidad también se produce desde el ámbito estatal.
Uno de sus logros más destacados es la investigación “Adaptación del tomate silvestre (Solanum habrochaites) resistente a plagas, bajo condiciones controladas en Huacho, Lima – Perú”. El estudio busca descubrir los factores que hacen más resistente a esta variedad de tomate frente al de consumo masivo, el cual necesita cuidados especiales y un alto uso de insecticidas. De confirmarse sus hallazgos, los beneficios serían enormes: alimentos más saludables, reducción del uso de químicos nocivos y protección del ecosistema.
"Nuestro objetivo es que los agricultores tengan alternativas más seguras y sostenibles, y que los consumidores puedan acceder a productos que cuiden su salud”, señalaron Allison y Hiroshi, destacando el apoyo constante de las autoridades universitarias para hacer posible la investigación.
La doctora Hernila Díaz Pillasca, docente investigadora y creadora de los semilleros de la Escuela Profesional de Biología con mención en Biotecnología, resaltó el compromiso de los estudiantes y agradeció el respaldo del Vicerrectorado de Investigación, que financia proyectos de estudiantes y docentes de diversas facultades.
Con iniciativas como esta, la UNJFSC reafirma que la investigación financiada por el Estado no solo es posible, sino que puede transformar la realidad social, económica y ambiental de la región, acercando la ciencia a la gente y contribuyendo al bienestar colectivo.