La Faustino y la Cámara de Comercio Chancay World sellan alianza para transformar el norte chico

Declaración Conjunta
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la Cámara de Comercio Chancay World suscribieron un importante convenio de cooperación.
La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la Cámara de Comercio Chancay World suscribieron un importante convenio de cooperación.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

15 de agosto de 2025 - 6:00 p. m.

Este convenio marca el inicio de un trabajo articulado para potenciar las capacidades de emprendedores, empresarios y comunidades de la provincia de Huaral y zonas aledañas.
Este acuerdo permitirá el intercambio académico y el apoyo técnico en múltiples áreas estratégicas como agroindustria, logística, administración, contabilidad, derecho comercial y aduanero, edificaciones, pesca y medio ambiente. Los estudiantes de diversas facultades de la UNJFSC tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en proyectos vinculados directamente con las necesidades y retos del sector productivo local.
Asimismo, la universidad, a través de sus docentes y alumnos, levantará información clave sobre el nuevo escenario económico y social que se configura en torno al megapuerto de Chancay. Estos datos serán de gran valor para emprendedores que busquen iniciar nuevos negocios, para empresarios que deseen expandir sus operaciones y para inversionistas nacionales y extranjeros interesados en la región.
El presidente de la Cámara de Comercio Chancay World resaltó que este convenio es “el inicio de un plan de trabajo de largo aliento para empoderar a Chancay y sentar las bases de un desarrollo económico sostenible para toda la región”.
Por su parte, el rector de la UNJFSC, Dr. César Díaz Valladares, afirmó que la universidad “tiene las puertas abiertas para seguir aportando al fortalecimiento de nuestra región, porque creemos firmemente que el conocimiento y la innovación son pilares para el progreso de las comunidades y el engrandecimiento del norte chico”.
Con esta alianza estratégica, la universidad reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, integrando la formación académica con la realidad productiva y social, y contribuyendo así al bienestar y crecimiento de las comunidades que conforman el corazón de la región Lima.