La Faustino apuesta por sus jóvenes científicos para proteger la Albufera de Medio Mundo y rescatar los humedales de Huacho

Nota Informativa
La universidad destina recursos propios para financiar trabajos que surgen de los semilleros de investigación de sus diversas facultades.
La universidad destina recursos propios para financiar trabajos que surgen de los semilleros de investigación de sus diversas facultades.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

13 de agosto de 2025 - 11:31 a. m.

La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión reafirma su compromiso con la investigación y la formación de jóvenes científicos, destinando recursos propios para financiar trabajos que surgen de los semilleros de investigación de sus diversas facultades.
A través del Vicerrectorado de Investigación, la casa de estudios convoca concursos internos para seleccionar los proyectos más prometedores. Entre ellos destaca el estudio de comparación de la biodiversidad del fitoplancton presente en la Albufera de Medio Mundo y el humedal de Chorrillos, en la playa de Huacho.
Esta investigación, liderada por los estudiantes Diego Moore Huertas y Katherine Quispe Núñez, con la asesoría del Dr. Huberto Noriega Córdova, busca aportar datos clave para la conservación de estos ecosistemas. Los resultados se conocerán antes de fin de año y servirán para promover la recuperación y cuidado de los humedales huachanos, no solo como atractivos turísticos, sino también como fuente sostenible de fibra vegetal utilizada por los artesanos locales.
"Estamos agradecidos por el apoyo que la universidad nos brinda para investigar; sin su financiamiento, no podríamos hacerlo", expresó Katherine Quispe.
Por su parte, Diego Moore invitó a más jóvenes a seguir el camino de la investigación. "La universidad tiene como razón de ser la generación de conocimiento, y nosotros debemos aprovecharlo", señaló.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión no solo fomenta la producción científica, sino que también fortalece su vínculo con el desarrollo ambiental, cultural y social de la región.