Futuros ingenieros químicos de la Faustino desarrollan proyecto para obtención de combustible de residuos plásticos

Nota Informativa
Escuela Profesional de Ingeniería Química vienen desarrollando una investigación innovadora enfocada en la transformación de residuos plásticos en combustible.
Escuela Profesional de Ingeniería Química vienen desarrollando una investigación innovadora enfocada en la transformación de residuos plásticos en combustible.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

25 de julio de 2025 - 6:52 p. m.

Como parte del curso de Cinética y Diseño de Reactores Químicos, estudiantes del octavo ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Química vienen desarrollando una investigación innovadora enfocada en la transformación de residuos plásticos en combustible. El proyecto, titulado "Obtención de combustible como producto de pirólisis de desechos plásticos de envases de insecticidas identificados como polietileno de alta densidad (HDPE)", cuenta con la asesoría del docente Víctor Raúl Coca Ramírez.
El estudio explora el uso del polietileno de alta densidad (HDPE), presente en envases de insecticidas, como materia prima clave para la obtención de combustibles alternativos. A través del proceso de pirólisis, se logra descomponer térmicamente estos residuos en ausencia de oxígeno, generando productos líquidos similares a la gasolina y al diésel, libres de azufre y aptos para su uso como fuente energética.
Mediante esta transformación de residuos, el proyecto promueve el concepto de economía circular, ya que los materiales utilizados en el proceso de pirólisis son reciclados y reutilizados en lugar de ser desechados, lo que permite un aprovechamiento más eficiente de los recursos y reduce el impacto ambiental.
Este tipo de residuos, que suelen acumularse en grandes cantidades en vertederos, representan una amenaza ambiental persistente. Sin embargo, con esta iniciativa se propone una solución que integra la gestión sostenible de residuos plásticos con la generación de energía limpia.
Aunque el proyecto aún se encuentra en etapa de investigación, sus resultados buscan aportar una visión clara sobre el potencial del HDPE como alternativa energética viable. Además, resalta la importancia de promover tecnologías limpias y sostenibles desde el ámbito académico, incentivando la innovación y el compromiso ambiental entre los futuros ingenieros químicos.