Más de 1500 pobladores se beneficiarán con perfiles técnicos elaborados por estudiantes faustinianos

Nota Informativa
Cinco comunidades de los distritos de Santa María, Huaura, Végueta y Sayán fueron beneficiadas con proyectos de preinversión a nivel de perfil técnico.
Cinco comunidades de los distritos de Santa María, Huaura, Végueta y Sayán fueron beneficiadas con proyectos de preinversión a nivel de perfil técnico.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

25 de julio de 2025 - 12:30 p. m.

Elaborados por estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Estas iniciativas serán canalizadas ante distintas instancias del gobierno para su futura ejecución, con el objetivo de beneficiar a cerca de 1,500 pobladores.
Entre los proyectos presentados se encuentran el “Mejoramiento del servicio de agua en el sistema de riego del canal ubicado en el pasaje Ortiz” y el “Mejoramiento del servicio de agua en el sistema de riego del canal ubicado en 28 de julio”, ambos en el distrito de Santa María; la “Creación del servicio de agua para riego del canal Carquín Bajo”, en el distrito de Huaura, que beneficiará a aproximadamente 400 habitantes; el “Mejoramiento del canal de riego del CCPP Tiroler, de la Junta de Usuarios de Irrigación Santa Felipe”, en Végueta, con un impacto estimado en 368 personas; y el “Mejoramiento del servicio de agua en el sistema de riego del canal de Los Médanos, zona de irrigación Santa Rosa”, en el distrito de Sayán, que beneficiará a 203 usuarios.
Los trabajos fueron desarrollados por 18 estudiantes como parte del curso Workshop Design of Hydraulic Works, dirigido por el docente Henry Castillo Villacorta. El ingeniero explicó que los proyectos están alineados a los objetivos del curso, centrado en el diseño de obras hidráulicas.
Cabe resaltar que las comunidades beneficiarias fueron seleccionadas por los propios estudiantes al inicio del semestre académico, luego de realizar un diagnóstico preliminar que les permitió identificar zonas con necesidad de intervención.
El decano de la Facultad de Ingeniería Civil, Ing. Juan Carlos De los Santos García, destacó que estas actividades permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos de forma práctica, a la vez que contribuyen con el desarrollo de comunidades que, gracias a los perfiles técnicos, pueden ahorrar costos y gestionar el financiamiento de sus proyectos ante entidades municipales o regionales.
Los pobladores beneficiados expresaron su agradecimiento por la iniciativa, que representa un primer paso hacia la ejecución de obras que mejorarán significativamente sus condiciones de vida. Reconocieron también el valioso aporte de la formación profesional que reciben los estudiantes faustinianos.
Finalmente, la autoridad universitaria reafirmó el compromiso de la Facultad de Ingeniería Civil con el desarrollo local y regional, contribuyendo con soluciones técnicas a las necesidades de la población.