Estudiantes de Biología de la Sánchez Carrión impulsan conservación de especies originarias del distrito campiñero
Nota InformativaEstudiantes de Biología con mención en Biotecnología sostuvieron una reunión con el alcalde de Santa María, con el objetivo de entregar 100 plantines de palillo, germinado de naranja agria y arnaucho.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
24 de julio de 2025 - 12:38 p. m.
Estudiantes de la Escuela Profesional de Biología con mención en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión sostuvieron una reunión con el alcalde distrital de Santa María, Sr. José Vásquez, con el objetivo de hacer entrega de 100 plantines de palillo, germinado de naranja agria y arnaucho.
La delegación faustiniana, liderada por el docente José Luis Romero Bozzeta, viene desarrollando un importante trabajo de recuperación y concientización sobre cultivos tradicionales que, con el paso del tiempo, han desaparecido en el distrito campiñero.
Durante la actividad, los estudiantes destacaron las propiedades del palillo, planta conocida por sus beneficios antinflamatorios y su uso en el tratamiento de afecciones respiratorias como la gripe, así como para aliviar molestias menstruales.
El alcalde José Vásquez agradeció el gesto de los universitarios y expresó su interés en apoyar el proyecto de conservación de especies originarias. Así también, manifestó su disposición para firmar un convenio con la Sánchez Carrión. Este acuerdo permitiría la realización de prácticas preprofesionales por parte de los estudiantes en la municipalidad, fortaleciendo así el vínculo entre ambas instituciones.
Así también, en su compromiso por sensibilizar a la población, los estudiantes también participaron en un programa de un medio de comunicación local, donde expusieron la importancia de conservar las especies originarias del distrito. Como parte de esta iniciativa, entregaron 45 plantines a los oyentes del programa.
De esta manera la Sánchez Carrión reafirma su compromiso con la investigación científica y la conservación de la biodiversidad.