Estudiantes faustinianos presentan productos innovadores en Tecnoferia Pesquera y Acuícola 2025

Evento
Con la presencia de la Gobernadora Regional de Lima, se llevó a cabo la inauguración de la Tecnoferia Pesquera y Acuícola 2025.
Con la presencia de la Gobernadora Regional de Lima, se llevó a cabo la inauguración de la Tecnoferia Pesquera y Acuícola 2025.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

25 de junio de 2025 - 4:52 p. m.

Con la presencia de la Gobernadora Regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, el rector de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. César Díaz Valladares, y el decano de la Facultad de Ingeniería Pesquera, Dr. Luciano García Alor, se llevó a cabo la inauguración de la Tecnoferia Pesquera y Acuícola 2025.
El evento, realizado en la explanada de Posgrado, tuvo como objetivo promover la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en el ámbito pesquero y acuícola. Durante la feria, estudiantes y representantes del sector productivo presentaron proyectos, investigaciones y emprendimientos orientados a promover el consumo de pescado a través de productos innovadores y a mejorar la productividad y sostenibilidad del rubro.
Entre los productos presentados destacaron: la semiconserva de bonito con qushuro en salsa oriental, hamburguesa de pota enriquecida con quinua, Challwa Tanta (pan elaborado a base de harina de pescado de bonito), nuggets, hamburguesas, anticuchos y chorizos de cachema, todos ellos de alto valor nutricional. También se exhibieron hojuelas dulces de merluza con arándano y hamburguesas de bonito con chimichurri, entre otros.
La gobernadora regional felicitó el esfuerzo y la creatividad de los jóvenes universitarios, resaltando el potencial de sus proyectos para aportar al desarrollo económico local. En ese sentido, destacó la necesidad de articular esfuerzos para fortalecer no solo las capacidades de los futuros profesionales, sino también para impulsar la comercialización y proyección de los productos desarrollados en las aulas hacia el mercado regional y nacional.
A su turno, el decano de la Facultad de Ingeniería Pesquera, Dr. Luciano Amador García Alor, destacó la Tecnoferia como una valiosa plataforma para mostrar los trabajos innovadores de los estudiantes que realizan en las aulas universitarias y que busca incentivar el consumo de pescado a través de productos accesibles y nutritivos.
Así también destaco la fortaleza de la Facultad de contar con una planta piloto de conservas, gracias a la cual se presentó la línea de conservas "Don Faustino", elaboradas con bonito ahumado, producto que recibió una gran acogida por parte del público asistente.