E. P. de Ingeniería Agronómica celebra 40 años con feria de desarrollo sostenible
EventoPor el 40° aniversario de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UNJFSC, se llevó a cabo la Expoferia denominada “Desarrollo Sostenible e Innovación Agraria 2025”.

Fotos: Oficina de Imagen Institucional
25 de junio de 2025 - 1:41 p. m.
Como parte de las actividades conmemorativas por el 40° aniversario de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, se llevó a cabo la Expoferia denominada “Desarrollo Sostenible e Innovación Agraria 2025”, un espacio que promovió la transferencia de conocimientos y tecnologías entre la comunidad universitaria y el sector productivo.
La actividad se realizó en la explanada principal de esta casa superior de estudios y contó con la participación del director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, Ing. Edison Palomares Anzelmo, así como del presidente del Comité Organizador, Ing. José Montemayor Mantilla, junto a docentes, estudiantes y productores invitados.
La feria reunió 25 stands, presentando innovadores proyectos estudiantiles y propuestas tecnológicas de pequeños productores. Entre los trabajos destacados figuraron: Biofertilizante orgánico a base de residuos de pescado, diseñado para fortalecer el suelo y promover el crecimiento vegetal sin emplear productos tóxicos, Biocarbón, una alternativa ecológica que mejora la estructura del suelo y la productividad agrícola, Efluentes líquidos porcinos, subproducto del lavado de instalaciones porcinas, rico en nitrógeno, fósforo y micronutrientes, que puede ser aprovechado como fertilizante natural, entre otros proyectos.
Además, la feria incluyó degustación y venta de productos gracias a la participación de productores de la comunidad de Jucul y de la Asociación de Productores de Mandarina.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Industrias Alimentarias y Ambiental con el impulso a la sostenibilidad y el desarrollo del agro, promoviendo una articulación efectiva entre la universidad, el estudiante y el sector productivo.