Simposio E. P. de Ingeniería Zootécnica

Evento
En el marco del cuadragésimo aniversario de la Escuela Profesional de Ingeniería Zootécnica, se llevó a cabo el simposio “Avances Tecnológicos y Bienestar Animal para una Producción Sostenible”
En el marco del cuadragésimo aniversario de la Escuela Profesional de Ingeniería Zootécnica, se llevó a cabo el simposio “Avances Tecnológicos y Bienestar Animal para una Producción Sostenible”

Fotos: Oficina de Imagen Institucional

Oficina de Imagen Institucional

23 de junio de 2025 - 5:30 p. m.

La jornada académica contó con la participación del director de la E. P. de Ingeniería Zootécnica, Ing. Rufino Maguiña Maza, así como de los docentes Ing. Víctor Tello Alarcón y Mg. Ángel Vásquez Requena, quienes presidieron la Comisión Organizadora del Simposio en calidad de presidente y vicepresidente, respectivamente.
Durante el evento, se presentaron destacadas ponencias a cargo de expertos del sector. Entre ellos, la Ing. María Oviedo Schwarck, representante de la empresa AHC, abordó el tema “Levante y manejo de chanchillas”; la Ing. Cinthya Pajuelo Medrano de HIPRA-PERÚ, expuso sobre “Desafíos Respiratorios en la Producción Porcina”, y el Ing. Adriano Salinas Montoya, técnico de nutrición en ADISENS, expuso el “Programa de alimentación en cerdos”, entre otros especialistas que compartieron sus conocimientos y experiencias.
La oportunidad fue propicia para el reconocimiento a los estudiantes que obtuvieron el primer lugar en el XXXIX Concurso Nacional de Ganado Vacuno Engordado, tanto en las categorías grupal como individual de juzgamiento, certamen organizado por la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina (Fondgicarv – Perú).
El equipo faustiniano estuvo conformado por los estudiantes Joan Quiche Cobos (noveno ciclo), Harumi Huaromo Melchor, Emily Sheen Díaz y Kaori Lucero Villafane (quinto ciclo), quienes contaron con el respaldo académico de los docentes Mg. Ángel Vásquez Requena y Mg. Néstor Chagray Ameri, de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental.
Finalmente, se otorgó un reconocimiento especial al Ing. Sergio Olivera Sedó por su destacada trayectoria profesional y valioso aporte al desarrollo de la zootecnia en la región.